Nuevas muertes por frío en las calles, el signo de un gobierno que no hace nada

Crecen los casos de familias con niños que no tienen un techo: “El último año y medio fue fatal y desastroso”.

El invierno arrancó con temperaturas extremas que colocan a la Argentina entre los países más fríos en este momento, y la crisis social suma otro drama: al menos nueve personas sin hogar perdieron la vida por hipotermia en distintos puntos del país en lo que va de la estación. Así lo denunció Horacio Ávila, referente de la asociación civil Proyecto 8, que trabaja asistiendo a personas en situación de calle.

“Acaba de morir un hombre en Mar del Plata hace una hora, de frío”, relató Ávila en diálogo con El Destape Radio. Y precisó que la cuenta de víctimas crece día a día: “Este año ya llevamos, con Gustavo, este muchacho de Mar de Plata, más un hombre de Paraná fallecido ayer -de 67 años-, un total de 9 muertes en 10 días en lo que va del invierno”.

Según el dirigente, la falta de acceso a un lugar donde vivir es cada vez más común, en un contexto de inflación y recesión que expulsó a miles de personas del alquiler informal. “Se desregularon los alquileres y ahora una habitación de hotel de 2×2, sin ventanas y cocina compartida, donde a veces vive una familia de 6 o 7 personas, sale $400 mil por mes. Un sueldo promedio es de $477 mil. Esta es una realidad que le toca vivir a un gran sector”, describió.

Ávila atribuyó la profundización del problema a las políticas económicas del Gobierno nacional. “Fue un año y medio fatal y desastroso”, afirmó sobre la gestión de Javier Milei. En algunos barrios porteños, contó que la asistencia se volvió insuficiente: “Hay muchas más familias y mamás en la calle, abuelos y abuelas. Muchas más criaturas”. Como ejemplo, mencionó la actividad que realizó con su equipo en Constitución: “Llevé cinco ollas de comida, con 500 porciones, y en menos de una hora, ya no había más”.

Mientras tanto, las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires salieron a aclarar que dos de los decesos registrados en la Capital ocurrieron en abril, antes de la ola polar que se intensificó en las últimas semanas. “El caso del Centro Costanera fue un hecho que sucedió a principio de abril. Es una persona que se desvaneció mientras era atendida por personal del Centro de Inclusión Social (CIS) y personal de Policía de la Ciudad”, indicaron a El Destape. También negaron que haya habido un fallecido “camino al Argerich” por frío.

El drama de la calle se entrelaza con historias de vínculos que no se quieren perder. Ávila relató el caso de Juan Carlos Leiva, un hombre que dormía en Mendoza y decidió no ingresar a un refugio porque no le permitían entrar con su perro. “Él eligió no dejar a su perro y murió en la calle. Estas son las cosas que hacen que la gente no quiera ir, si no puede llevar a mi mascota no la voy a dejar. Si tengo mi carro yo tengo que poder llevar mi carro, que me permite hacer una moneda. Eso hace que estos lugares no sean amables para la gente”, explicó.

About Author

Categorías