1 de septiembre de 2025

¿No hay plata? El Gobierno le devolvió los subsidios a la clase alta

En plena campaña electoral, el equipo económico reconoció que los hogares de mayores ingresos volvieron a tener asistencia estatal en sus boletas de servicios.

En medio de la estrategia para moderar los números de inflación de cara a las elecciones, la administración de Javier Milei resolvió dar marcha atrás con una de sus banderas iniciales: los subsidios energéticos para los sectores de mayores recursos. Así lo confirmó el propio secretario coordinador de Energía, Daniel González, durante una transmisión en vivo del programa oficialista Las 3 anclas.

La revelación ocurrió cuando compartía mesa con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Fue justamente este último quien lo puso en aprietos al contar que en su factura de gas había vuelto a aparecer la leyenda de subsidio estatal. La consulta lo obligó a reconocer que las familias clasificadas como N1 —es decir, los usuarios de ingresos altos— recibieron un alivio en sus boletas durante los meses de mayor consumo.

“El costo de la energía sube tremendamente en invierno. Hay menos gas para energía eléctrica porque se usa en los hogares para calefacción, entonces hay que importar GNL o gasoil, que puede costar cinco veces más, y el costo sube mucho”, detalló González. Y agregó sobre los usuarios de mayor poder adquisitivo: “No trasladamos al 100% el aumento del costo, sobre todo en invierno, aunque sí lo trasladamos fuera de la temporada alta”.

El esquema contradice lo que el propio Gobierno había anunciado en 2024, cuando había eliminado la asistencia para los hogares N1. La medida deja en suspenso la tan prometida segmentación definitiva de tarifas, que ahora la Secretaría de Energía empujó hasta mediados de 2026.

About Author

Categorías