Milei predica austeridad, pero empuja a las provincias a pedir fiado

Buenos Aires, Córdoba y Chaco concentran el mayor endeudamiento; varias provincias iniciaron demandas judiciales contra Nación.

En medio del recorte de fondos dispuesto por Javier Milei, las provincias se vieron obligadas a salir en masa al mercado financiero para no colapsar. Entre enero y julio de 2025, las jurisdicciones emitieron deuda por $4,2 billones, un salto del 132,5% respecto al mismo período del año pasado, según un relevamiento de la consultora Politikon Chaco. El dato refleja el impacto directo de la poda de transferencias no automáticas que el Gobierno nacional profundizó, especialmente contra distritos gobernados por espacios políticos distintos al oficialismo.

Más de la mitad de esa deuda corresponde a la provincia de Buenos Aires, que acumula colocaciones por $2,4 billones y ya anticipó que acudirá a la Corte Suprema para reclamar una deuda de Nación que asciende a $12,1 billones. El resto del endeudamiento se reparte principalmente entre Córdoba ($865.708 millones), Chaco ($461.337 millones), Chubut ($220.045 millones), Mendoza ($125.826 millones), Entre Ríos ($75.110 millones) y Tierra del Fuego ($5.517 millones). El Ejecutivo nacional también mantiene deudas con provincias como La Pampa, La Rioja, Formosa y Santiago del Estero.

Más provincias se suman al tren de la deuda

Aunque julio mostró una leve baja en las emisiones respecto al mes anterior, el nivel sigue muy por encima del promedio del año pasado. Ese mes, cuatro provincias emitieron por $428.526 millones, un 169,7% más en términos reales que en julio de 2024.

Buenos Aires lideró las colocaciones con $231.830 millones a través de tres Letras del Tesoro. Le siguió Chaco, que emitió títulos por $116.069 millones, mientras que Entre Ríos y Tierra del Fuego ingresaron por primera vez al mercado en lo que va del año, colocando $75.110 millones y $5.517 millones respectivamente. En todos los casos, los instrumentos tuvieron plazos cortos y tasas elevadas, que reflejan las restricciones que enfrentan las provincias para acceder a financiamiento más favorable.

El peso de los vencimientos

El endeudamiento creciente ya empezó a traducirse en una carga mayor para las finanzas provinciales. Solo en julio, vencieron títulos por $418.706 millones, de los cuales el 57,8% correspondió a Buenos Aires. Chubut enfrentó pagos por $40.196 millones y La Rioja, por $14.032 millones.

Además, hubo vencimientos en moneda extranjera por un total de 75 millones de dólares. Córdoba, Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego debieron afrontar pagos en divisas, mientras que otras, como La Rioja, amortizaron títulos que se liquidan en dólares pero se cancelan en pesos.

En el acumulado de los primeros siete meses del año, las provincias enfrentaron vencimientos por $3,7 billones. El 68% fueron en pesos y el 32% en moneda extranjera. Cinco distritos –Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Chubut y Neuquén– concentraron el 91% del total.

About Author

Categorías