19 de enero de 2025

Milei disolvió al organismo que controla la hidrovía

Este lunes se oficializó en el Boletín Oficial el Decreto 3/2025: los detalles en la nota.

El presidente Javier Milei dio un golpe de timón en la gestión portuaria y de la hidrovía, al disolver por decreto la Administración General de Puertos (AGP), un organismo clave que manejaba la navegación por el río Paraná.

La disolución de la AGP forma parte de una serie de medidas impulsadas por el gobierno de Milei para optimizar la administración de los recursos públicos. En su lugar, se creó la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), un nuevo organismo autónomo que estará bajo el ala del Ministerio de Economía.

La nueva agencia concentrará las funciones previas de la AGP y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y será la encargada de regular, controlar y modernizar la infraestructura portuaria y fluvial del país.

¿Por qué disolver la AGP?

El Gobierno justificó la disolución de la AGP en la necesidad de mejorar la eficiencia en la gestión de los puertos y de la hidrovía, un área estratégica para el comercio exterior de Argentina. La nueva Anpyn buscará centralizar las decisiones clave en un solo organismo y poner en marcha políticas más dinámicas para la modernización de los puertos y la navegación, facilitando la inversión privada y promoviendo la competitividad del sistema.

El personal que trabajaba en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables será reubicado según lo estipulado por la legislación vigente, mientras que la nueva agencia se regirá por la Ley de Contrato de Trabajo. La Anpyn estará dirigida por un Director Ejecutivo y un Subdirector Ejecutivo, quienes serán nombrados por el presidente, garantizando la autonomía del organismo dentro del esquema gubernamental.

Así funcionará la nueva agencia encargada de controlar la hidrovía

El Decreto 3/2025 establece las funciones clave de la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), encargada de supervisar y gestionar el sistema portuario nacional y la hidrovía. A continuación, se detallan las principales atribuciones de este organismo, que reemplaza a la disuelta Administración General de Puertos (AGP).

  • Asesoramiento a la presidencia sobre la habilitación de puertos
    La nueva agencia tendrá la responsabilidad de brindar asistencia técnica y operativa al gobierno nacional para la habilitación de nuevos puertos, asegurando que cumplan con los requisitos legales y operacionales establecidos.
  • Vigilancia sobre el cumplimiento de las normativas portuarias
    Será encargada de garantizar que las actividades dentro del sector portuario respeten las leyes nacionales y las normativas relacionadas con la operación de puertos y vías navegables.
  • Control y seguimiento de habilitaciones portuarias
    La agencia se encargará de verificar que las habilitaciones portuarias sean utilizadas para los fines aprobados. Si las condiciones establecidas no se cumplen, podrá suspender o incluso revocar dichas habilitaciones.
  • Impulso de la modernización de los puertos del Estado
    Con un enfoque en mejorar la eficiencia y reducir costos, la Anpyn fomentará la modernización de todos los puertos del país, buscando la optimización en el uso de recursos y la competitividad de los mismos.
  • Fomento de la inversión privada en puertos
    Un objetivo clave será incentivar la inversión privada en la administración y explotación de puertos, con el fin de mejorar su infraestructura y su capacidad operativa.
  • Asesoramiento a provincias y municipios sobre infraestructura portuaria
    La nueva agencia ofrecerá soporte técnico y legal a las provincias y municipios que promuevan la instalación de puertos en sus territorios, contribuyendo al desarrollo regional.
  • Definición de políticas portuarias y de navegación
    Anpyn será responsable de establecer las políticas generales en materia portuaria, promoviendo la explotación eficiente de las vías navegables y los puertos del país.
  • Aclaración de responsabilidades en dragados de puertos
    En caso de que haya dudas sobre la responsabilidad del dragado en puertos o accesos, la nueva agencia definirá claramente las tareas y responsabilidades de cada actor involucrado.
  • Responsabilidad ambiental y control de actividades en puertos
    La Anpyn tendrá una función clave en la supervisión de las obras y actividades en los puertos, asegurando que se respeten las normativas medioambientales y se implementen los procedimientos correspondientes.
  • Supervisión de las concesiones en el Puerto de Buenos Aires
    Además de regular el Puerto de Buenos Aires, el nuevo organismo ejercerá el control sobre las concesiones y las actividades dentro de este puerto, incluyendo la capacidad de fiscalizar bienes muebles e inmuebles.
  • Promoción de asociaciones público-privadas para mejorar la logística
    La agencia fomentará la colaboración entre el sector público y privado, buscando mejorar los centros de transferencia de carga y la infraestructura ferroviaria-portuaria para optimizar la logística multimodal y reducir costos.

About Author

Categorías