30 de octubre de 2025

Michel advirtió que el Presupuesto 2026 «aumenta la presión fiscal» y beneficia a los más ricos

El diputado electo por Entre Ríos Guillermo Michel cuestionó duramente el proyecto de Presupuesto 2026 al afirmar que “el Gobierno aumenta la presión fiscal mientras beneficia a los sectores más concentrados”. Según detalló, la iniciativa “proyecta que la recaudación aumentará un 21,7%, creciendo 0,47 puntos del PIB”, lo que significa —dijo— “un incremento de la presión tributaria del 21,30% al 21,77% del PIB entre 2025 y 2026”.

Michel, que fue titular de la Aduana durante el gobierno anterior, señaló que el proyecto desmiente el discurso oficial sobre una baja de impuestos. “No es real que el Gobierno proponga una baja: la presión tributaria se incrementará en 0,47 puntos del PIB en 2026”, subrayó. En ese sentido, explicó que “el único impuesto que efectivamente disminuye es Bienes Personales, por la baja de alícuota que la Ley Bases y el paquete fiscal otorgaron a 16.303 contribuyentes que concentran el 80% de los bienes en el exterior de los argentinos”.

El dirigente entrerriano también advirtió que “el presupuesto enviado por el Gobierno no prevé ninguna reforma impositiva para 2026”. Según dijo, “la reforma tributaria que Milei promete se va a demorar más de un año y comenzaría recién en el ejercicio fiscal 2027”.

Michel detalló además el comportamiento de los principales tributos proyectado por el Ejecutivo. Aseguró que el IVA aumentará un 19%, “producto del crecimiento del consumo en términos nominales”, mientras que Ganancias crecerá un 24,9%, impulsado por “el nivel de actividad, el tipo de cambio, las remuneraciones y las importaciones”. En tanto, los Impuestos Internos Coparticipados subirán un 13,8% “por la suba de precios y de volumen de los bienes que se venden en el mercado local e importado”.

El único caso a la baja será el de Bienes Personales, cuya recaudación “se estima que caerá un 13,4% por la reducción de la alícuota más alta del 1,25% al 1% y por la adhesión al régimen especial de ingreso sobre los bienes personales”. En cambio, los impuestos a los combustibles tendrían un salto del 71,6%, algo que Michel definió como “un aumento directo del impuesto por la actualización de las sumas fijas”.

El exfuncionario también apuntó que los Derechos de Exportación subirán un 22,8% y los Derechos de Importación y Tasa de Estadística, un 29,9%, “por la suba de importaciones y del tipo de cambio nominal”. Asimismo, el Impuesto a los Créditos y Débitos crecerá un 21,7%, mientras que los aportes y contribuciones a la seguridad social se incrementarán un 18,6%, “por los aumentos nominales de los salarios y la suba de los puestos de trabajo”.

Para Michel, el mensaje fiscal del Presupuesto es claro: “No hay baja de impuestos ni alivio para la gente. Lo que hay es más presión sobre el consumo, más carga sobre la producción y beneficios para un pequeño grupo de contribuyentes ricos”, concluyó.

About Author

Categorías