La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) convocó a empresarias y empresarios pymes a reunirse el miércoles 3 de octubre frente al Congreso de la Nación junto con un amplio conjunto de organizaciones que representan la industria, la producción, el comercio y los servicios. Será para pronunciarse por la continuidad y la profundización de un proyecto de país productivo, con ahorro nacional, trabajo genuino y equidad social.
En el acto mostrarán su unidad expresiones de las pymes, las cooperativas, las microempresas, la empresa familiar, las manifestaciones de la economía popular, las empresas recuperadas y las autogestionadas, así como las y los emprendedores individuales y las mutuales.
El objetivo principal del encuentro será exponer este punto de vista a legisladoras y legisladoras ante la inminencia de las elecciones. Destacarán además la necesidad de sostener la memoria acerca de las graves consecuencias de las políticas especulativas, de concentración, desregulación y extranjerización económica que se cobraron la desaparición de 25.000 pymes y cientos de miles de puestos de trabajo en los cuatro años previos al actual periodo de gobierno.
En ese lapso no sólo se destruyó el tejido productivo local, sino que además se contrajo una gigantesca deuda externa en dólares, con privados y con el FMI, que debe renegociarse de modo de no condicionar las futuras políticas productivas y sociales.
La dirigencia de APYME llamó a redoblar la participación y el debate con toda la dirigencia política, social y empresaria, los trabajadores, cooperativistas, empresas de la economía social, profesionales, jubilados, estudiantes, docentes y científicos para avanzar en los lineamientos de un proyecto de desarrollo nacional que dé prioridad a la preservación de la vida, la producción y el trabajo local, con la concurrencia de un Estado activo, democrático y soberano.
About Author
Te puede interesar también...
-
Caputo acelera el endeudamiento: emite bonos por más de $6,5 billones
-
Las provincias desestiman el verso de la inflación
-
Aumenta el boleto de colectivo en AMBA: más de 100 líneas suben 7% desde hoy
-
Destrucción de empleo: casi 200.000 trabajadores quedaron afuera del sistema registrado
-
La actividad metalúrgica sigue en caída y ya está 14,5% debajo de sus picos históricos