25 de junio de 2024

Máximo Kirchner: «No tienen proyecto de país más que el que los incluye a ellos mismos»

Máximo Kirchner se refirió a los candidatos del macrismo como «verdaderos charlatanes de feria que no tienen proyecto de país más que el que los incluye a ellos mismos y a los que más tienen». El candidato a diputado nacional acompañó el lanzamiento de la lista de Unión por la Patria en Merlo junto al gobernador Axel Kicillof, Eduardo «Wado» de Pedro y el candidato a intendente Gustavo «Tano» Menéndez.

«Nada es totalmente bueno o malo, pero sí el peronismo y los dirigentes que ha brindado el peronismo a lo largo de su historia son los que más dignidad han traído al pueblo trabajador, a las mujeres y a los hombres que todos los días luchan todos los días por construir una Argentina más grande. Si algo ha tenido el peronismo siempre fue eso», planteó.

«Creo que tenemos por delante enormes desafíos. Que Gustavo le va a poner el pecho como se lo pone siempre a Merlo y como también lo hizo Karina en este año y en estos meses que le ha tocado estar al frente del municipio. Siempre trabajando, compartiendo las inquietudes del distrito tanto el Tano como Karina para ver como podíamos agilizar soluciones para el pueblo de Merlo. La verdad que Merlo tiene mucha suerte porque tiene dirigentes, aparte, que respetan y quieren a su gente. Son orgullosamente ciudadanos y ciudadanas de Merlo. Y eso es importantísimo. Nadie, nadie que no quiera a la gente puede gobernar bien finalmente. Una condición sin equa non, real para que a un gobierno le vaya lo mejor posible es querer a la gente. Es estar feliz cuando están felices y recurrir y ayudar y abrazarlos cuando no lo están».

«Nosotros y nosotras los argentinos allá por diciembre del 2005 aun con una gran cantidad de urgencias que tenía aquel país, con más de 20 puntos de desocupación, con más de 40 puntos de pobreza, este país trabajó, se deslomó, lágrimas, sudor, sudor y lágrimas y sangre fue hasta que este país demostró que si lo dejaban bajo sus propias condiciones y atendiendo sus propias realidades podía hacer frente a la deuda que tenía con el FMI. Y allá por diciembre del 2005, el pueblo argentino vio como no había visto en mucho tiempo como había un Presidente y un espacio político que ponía en valor el sacrificio y el esfuerzo diario del levantarse todos los días para hacer horas y horas de viaje para llegar a un trabajo quizás mal pago, con miedo que lo roben. Vio como había una dirigencia que ponía claramente valor en su esfuerzo y lo empezaba a desendeudar. Porque, ¿saben qué? Y esto les pido que me escuchen y que presten atención. ¿Saben por qué se pudo hacer lo que se hizo hasta el 2015 con los aciertos y los errores? Porque la Argentina estaba gobernada por los argentinos y las argentinas. No por el Fondo Monetario Internacional o cualquier organismo multilateral de crédito. A partir de aquella cancelación de deuda que Uds. Dirán: “¿pero ¿qué me importa 18 años atrás? Tengo los problemas ahora”. Si queremos resolver los problemas ahora, tenemos que tener conciencia política de lo que está sucediendo. No podemos ser caprichosos y esperar que los problemas se resuelvan porque sí. Se resuelven cuando el país se administra. Cuando las cuentas se cuidan. Cuando se pone en valor el trabajo de los argentinos y las argentinas, cuando realmente no nos vemos presionados. No nos vemos presionados a tener que poner, por ejemplo, una intensidad en la explotación de los bienes naturales comunes porque el Fondo Monetario aprieta y no quiere darnos tiempo para pagar. Nosotros tenemos un territorio extenso. El octavo del mundo pero el trigésimo segundo en población. El litio que tanto escuchan por ahí, el gas, el shale gas, el shale oil y el petróleo. La producción de alimentos y proteínas que ha sido siempre una de las cosas más conocidas en Argentina y en el mundo necesita también nuestra tierra descansar muchas veces».

«Si a la intensidad de la explotación y el extractivismo le sumamos la explotación de nuestro pueblo trabajador y que no paguen lo que las cosas realmente valen, lo único que haremos es que el Fondo Monetario se lleve todo y, como bien marca la historia argentina, queda historia arrasada. Yo no quiero que quede la tierra arrasada de mi país, yo quiero que mi país crezca. Podemos cuidarlo, podemos afrontar una deuda que no contrajimos porque hubo un irresponsable que hace prácticamente cinco años el ex Presidente Macri tomaba 50.000 millones de dólares de deuda. Ni siquiera el gasoducto hicieron que se está terminando ahora. Miren cómo serán».

«Yo les pido, sinceramente y realmente, que recurran a toda la información posible, que no sólo decidan a la hora de votar por lo que dicen dos canales. Que abramos la cabeza lo más que podemos porque después vienen los grandes dolores de cabeza y las tragedias en Argentina. Esta no es una campaña para que la diseñe una consultora ni para los asesores de marketing. Es una campaña para que nuestro pueblo tenga realmente toda la información arriba de la mesa para ver qué proyecto de país es el que quiere vivir con sus hijos, hijas, nietos y nietas».

«El otro día escuchaba al candidato y candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, hablar de las bondades de Vaca Muerta. Que Vaca Muerta era el músculo más grande que tenía la Argentina para salir adelante. Es verdad. Es uno de los músculos que tiene la Argentina para salir adelante. ¿Pero cuando tuvieron que votar en el Congreso argentino cómo votaron en el 2012? Cuando nacionalizamos la empresa de petróleo nuevamente y con ella volvió Vaca Muerta a ser parte del patrimonio de todos los argentinos y de todas las argentinas. ¿Cómo votaron en el Congreso? En contra. Los mismos que dicen hoy que Vaca Muerta es la salida, en el Congreso votaron en contra. Pero para colmo ustedes saben muy bien que el gasoducto, gran parte de la financiación de los recursos necesarios para llevar adelante una obra, llámese gasoducto como éste o cordón cuneta, asfalto, vivienda, salita de primeros auxilios. Siempre se necesitan recursos. ¿De dónde salieron esos recursos? Hicimos, en el Congreso argentino y dimos el debate, un aporte solidario y extraordinario de las grandes riquezas para los que más teníamos tuviéramos que poner. Y lo hicimos contra viento y marea. Y lo hicimos bien. Ahora, ese gasoducto que se financia con esa ley. ¿Cómo votó esta gente también de Cambiemos que dice que el gasoducto es la salvación? Votaron en contra. Conclusión: en contra de la recuperación de Vaca Muerta y en contra de la financiación del gasoducto pero ahora dicen que es lo mejor para el pueblo. Unos verdaderos charlatanes de feria que no tienen proyecto de país más que el que los incluye a ellos mismos y a los que más tienen. La Argentina tiene 46 millones de habitantes, no 300 o 400 familias. Hay que construir una patria que nos contenga a todas y todos. No podemos seguir de esta manera».

«Miren ustedes lo que terminó significando el acuerdo con el Fondo Monetario. La inflación, hasta el momento que se firmó y se votó ese acuerdo, en promedio era de tres puntos, tres puntos y medio. Luego de firmar el acuerdo, prácticamente se duplicó el promedio de esa inflación. El propio acuerdo es inflacionario y encima, los grandes defensores de ese acuerdo, que son también justo los que hablaba antes de Cambiemos, dicen que no hay peor impuesto que la inflación. Dicen que no hay peor impuesto que la inflación y se votó un impuesto inflacionario. La verdad que acá se hace cualquier cosa y si tenés un canal, tres, cuatro canales de televisión atrás no pasa nada. Es hora también que la sociedad argentina decida cómo quiere ser gobernada».

«Nuestra historia es la historia que bien decía el Tano (Menéndez) es la historia del peronismo, de la resistencia, de las mejores historias que hay, de ese pueblo que siempre se paró, que es digno, valiente, orgulloso. Que no le tiene miedo por más que sea un monstruo grande y pise fuerte y se para y da la pelea.
Compañeros, compañeras, argentinos y argentinas: por arrodillarnos y agacharnos todos los días estamos peor. Es mejor de pie con la frente en alto y dar la pelea de una buena vez por todas. Vamos a salir adelante si peleamos, si trabajamos y si tenemos el profundo deseo, realmente, de aquello que decimos ponerle el cuerpo».

«Compañeras, compañeros: a construir la victoria en Merlo. Con Axel en la provincia de Buenos Aires, con Massa en la Argentina pero, fundamentalmente, con ustedes, con la gente adentro. De eso se trata esto. Muchas gracias Merlo».

About Author

Categorías