El ministro está preocupado, por lo que tomó una medida que va en contra de la orden que le dio el FMI y de lo que él mismo había tratado de convencer se iba a realizar. En el programa de Alejandro Fantino todo su gabinete gritó junto al Presidente, entre risas, que «el dólar flota». Menos de un mes después demostraron que les mintieron a los argentinos. La cabeza de Luis Caputo es una de las que está en riesgo por exponer de esa forma a Javier Milei.
El discurso del “dólar flotante” quedó atrás. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció en su cuenta de X que el Tesoro Nacional empezará a intervenir de forma directa en el mercado de cambios, en un giro que marca el abandono de la promesa libertaria de no regular la cotización.
«El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento», escribió el funcionario. Con esa decisión, el Gobierno se habilitó a vender divisas aun cuando el precio se mantenga dentro de la banda cambiaria que había fijado como referencia.
El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento.
— Pablo Quirno (@pabloquirno) September 2, 2025
De la burla al volantazo
Apenas un mes atrás, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, celebraban en un streaming la supuesta “libertad” del dólar. «¡Flota! ¡Flota! ¡El dólar flota!», gritaban ante las cámaras, mientras Caputo ironizaba frente a empresarios: «Comprá, no te lo pierdas, campeón».
Pero la dinámica del mercado les marcó el límite. La divisa rozó los $1.390 en el Banco Nación y cerró en $1.385, muy cerca del techo de $1.400 fijado por el propio Gobierno. Con el calendario electoral en cuenta regresiva, la presión cambiaria aceleró la necesidad de un cambio de rumbo.
El detrás de escena
Aunque el anuncio oficial se conoció recién ahora, en la city porteña ya daban por hecho que Economía venía interviniendo de manera encubierta. Informes de las consultoras 1816 y Vectorial señalaron que el Ejecutivo utilizó dólares provenientes de préstamos y colocaciones financieras, combinando esas operaciones con movimientos en el mercado de futuros.
La incógnita pasa por el origen de los fondos. Se presume que el Tesoro recurrirá a depósitos en el Banco Central reservados para afrontar un vencimiento de deuda de casi US$ 5.000 millones en enero. Por lo pronto, los dólares del acuerdo con el FMI —que no pueden usarse para este tipo de intervenciones— seguirían intactos.
Estrategia de contención
La ofensiva sobre el dólar no empezó hoy. Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, ya venían aplicando un plan de emergencia luego del fallido intento de desarmar las LEFIs que estaban en poder de los bancos. Esa jugada encendió la corrida y obligó a reforzar controles.
Entre otras medidas, el BCRA limitó a fines de agosto la posibilidad de que las entidades financieras se cubran en moneda extranjera, al disponer que la «Posición de contado diaria» no podía superar la del día anterior en el cierre mensual. La intención fue restarle presión a la demanda de divisas.
About Author
Te puede interesar también...
-
Denuncian que con la nueva canasta, el salario de los argentinos vale menos
-
Plan platita libertario «low cost»: supermercados devuelven sólo $ 2.000
-
Cuenta DNI: qué promociones hay en septiembre 2025
-
Jubilados en riesgo por lentes cinco veces más caros y de peor calidad en el PAMI
-
Con la nuestra, Milei viaja a Las Vegas a ver el espectáculo de su ex pareja