El ministro de Economía, Sergio Massa, y el director general de la Aduana, Guillermo Michel, participaron de una reunión con autoridades de la Homeland Security Investigations (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, en inglés), para ultimar detalles del intercambio de información aduanera a través del Trade and Transparency Unit (TTU). Según se informó oficialmente, el objetivo es acelerar el intercambio automático para que, a partir de mayo, la Argentina reciba información del TTU «con mayor asiduidad».
«La información aportada por la TTU nos permitió desarticular maniobras irregulares en un caso emblemático como el de NRG, firma que sobrefacturó importaciones de bienes de capital por US$ 232 millones», dijo Michel en declaraciones de prensa tras el encuentro que mantuvo en Washington con Ricardo Mayoral, subdirector de Homeland Security Investigations.
«A partir de mayo vamos a recibir información del Trade and Transparency Unit con mayor asiduidad, algo fundamental para velar conjuntamente por la transparencia del comercio internacional», remarcó Michel. Por último, el funcionario dijo que el Gobierno está en negociaciones con autoridades estadounidenses «para tener un delegado de la Aduana en Miami, lo cual nos permitiría analizar la información aportada por Estados Unidos con mayor inmediatez».
Massa arribó el martes a la capital de EEUU para sumarse a la delegación que encabeza el presidente Alberto Fernández, que mañana mantendrá una reunión con su par estadounidense, Josep Biden.
Fuente: Télam.
About Author
Te puede interesar también...
-
Cómo pagar el saldo en dólares de tu tarjeta y recuperar impuestos: claves para ahorrar
-
Chau a la carne en Semana Santa: los 5 mejores lugares para comer pescado en Buenos Aires
-
Para maratonear con pochoclos: 6 películas imperdibles para ver en Semana Santa
-
¿Cuánto salen ahora los cortes para el asado? La carne subió hasta 40% tras la devaluación
-
Clase media al borde del abismo: el modelo Milei la empobreció como nunca antes