Massa espera en Washington un desembolso por US$ 7.500 millones

Sergio Massa se reúne este miércoles en Washington con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva. El Ministro de Economía está a la espera de que el directorio del FMI apruebe un desembolso por 7.500 millones de dólares para el país.

El encuentro con Georgieva se concreta en la misma jornada en la que el Directorio del FMI se reúne para aprobar las revisiones quinta y sexta del Acuerdo de Facilidades Extendidas alcanzado por el personal técnico del organismo y funcionaros del Palacio de Hacienda, el 28 de julio último. El Fondo confirmó oficialmente que, una vez concluida la revisión, la Argentina «tendrá acceso a cerca de US$ 7.500 millones».

Luego de la cancelación de esos préstamos, en Economía esperan quedarse con un neto de 3.400 millones de dólares que se sumarán a otros 3.700 millones de dólares adicionales y otros 1.731 millones de dólares recaudados por el Banco Central, luego de nuevas medidas a las importaciones y del dólar.

Desde la comitiva oficial recordaron que esta semana se cumplen ya 4 meses desde que Massa encaró la renegociación del programa con el FMI a raíz del impacto de la sequía. En conferencia de prensa, el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, reconoció que «la exigencia del FMI de pedirle a la Argentina una devaluación de su moneda tiene un impacto en la inflación. El Gobierno aspira a corregir esa situación con medidas que se van a anunciar en los próximos días».

«Serán dos o tres por día, por el lapso de una semana, y tendrá que ver con la recomposición de ingresos y apuntalar el sector productivo», expresaron fuentes de la delegación argentina. Massa consideró que, tras el efecto inflacionario esperado para agosto por la devaluación, el equipo económico espera que la evolución de los precios «en septiembre y octubre vuelva a niveles razonables».

Charlas del FMI con opositores

En cuanto a los desembolsos previstos para este miércoles, se supo que el FMI habló con los candidatos de la oposición para que opinen sobre el pago del organismo y si era positivo o no. Esto es algo habitual del Fondo en los procesos electorales en países que tienen un programa contingente con ellos. Lo que sí resultó sorpresivo fue que se le consultó tanto a Patricia Bullrich como Javier Milei si creían que el Fondo debía o no girar los recursos, y en cambio hacer una pausa y esperar.

Desde Washington aseguran que Patricia Bullrich pedía que «no le den más fondos a la Argentina hasta que asuma un nuevo gobierno». En tanto, el equipo de Javier Milei consideró todo lo contrario. «Cuánto más desembolsos se otorguen para ayudar a la estabilización, mejor iba a ser para el próximo presidente de los argentinos», aseguró a Télam una fuente con llegada a altos niveles del organismo.

About Author

Categorías