Más infraestructura en la Provincia: Kicillof inauguró obras y entregó nuevos patrulleros

“La motosierra no es una teoría, es la realidad”, expresó el Gobernador.

Axel Kicillof volvió a plantarse como contracara del Gobierno nacional con una agenda cargada en el conurbano bonaerense. En una jornada que incluyó visitas a los municipios de Ezeiza y Presidente Perón, el gobernador bonaerense encabezó la entrega de patrulleros, inauguró obras en una escuela técnica y firmó convenios para reactivar viviendas frenadas por el ajuste del Ejecutivo de Javier Milei.

“Venimos a Ezeiza a traer nuevos patrulleros que fueron adquiridos con fondos de la provincia de Buenos Aires: aquí los recursos no se utilizan para la especulación y la timba, sino para brindarles a los y las bonaerenses la tranquilidad que necesitan”, sostuvo Kicillof en su primera parada del día, junto al intendente Gastón Granados, la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Seguridad, Javier Alonso.

En total, el distrito recibió 15 nuevos móviles policiales que reforzarán la prevención del delito en los barrios. El propio Granados destacó el impacto de la medida: “Gracias al trabajo conjunto, hoy nuestro municipio cuenta con 15 nuevos móviles para reforzar la seguridad: no hay otro camino que un Estado presente y comprometido para garantizar la tranquilidad en nuestros barrios”.

A su turno, Magario hizo foco en la diferencia de modelos con Nación: “Como contraste a la crueldad y a la ausencia del Gobierno nacional, en la Provincia seguimos apostando por el trabajo para dar respuestas a las necesidades de la sociedad”. Y agregó: “No vamos a detener nuestra inversión en materia de seguridad, de educación, ni de salud, porque nosotros gobernamos para la gente”.

Alonso, por su parte, también apuntó contra la política libertaria: «No coincidimos con la idea de destruir el Estado, sin él estos patrulleros no estarían presentes en Ezeiza: en la provincia de Buenos Aires tenemos la vocación de trabajar mancomunadamente con los municipios y de invertir para mejorar cada día la seguridad de los vecinos”.

Durante la visita a Ezeiza, Kicillof y Granados también reinauguraron la plaza Juan Manuel de Rosas, en la localidad de Spegazzini. El espacio fue renovado con iluminación, juegos infantiles, veredas, forestación y nuevo mobiliario urbano. La obra se enmarca en un proyecto mayor que incluyó la repavimentación de un tramo de la Ruta 205 y su nueva semaforización.

Más aulas para la educación técnica y convenio para viviendas paralizadas

La segunda actividad del día tuvo lugar en Presidente Perón, donde el mandatario provincial encabezó la apertura de una ampliación clave para la Escuela Técnica N°1. A partir de una inversión de más de $1.000 millones, se sumaron seis aulas nuevas que beneficiarán a más de 1.200 estudiantes.

“En Presidente Perón no hay escuelas técnicas privadas: sin un Estado presente, los pibes y las pibas que sueñan con estos estudios deberían trasladarse a otro lugar y pagar cuotas que son inaccesibles para la mayoría de las familias bonaerenses”, señaló Kicillof. Y completó: “Este edificio escolar no podría existir si se aplicara la lógica de la motosierra. No es una teoría, es la realidad”.

Acompañado por la intendenta Blanca Cantero, la vicegobernadora Magario y el director general de Educación, Alberto Sileoni, el Gobernador volvió a remarcar el impacto del ajuste sobre el sistema educativo: “El ataque es contra la educación pública y, particularmente, contra la escuela técnica: desde la provincia de Buenos Aires nos hacemos cargo de seguir sumando el equipamiento que necesitan los estudiantes después de que Milei cortara todos los fondos”.

Desde su lugar, Magario fue categórica: «Hoy estamos ante dos modelos antagónicos que repercuten directamente en nuestra gente: ante un Gobierno nacional que aplasta, ajusta y les saca las posibilidades a nuestros jóvenes, nosotros queremos que todos los pibes puedan estudiar y desarrollarse en lo que deseen».

Sileoni también dejó su mensaje: “Esta obra de ampliación es también una reivindicación para todas las escuelas técnicas de la provincia de Buenos Aires: aquí, donde no llega el capital privado y el Gobierno nacional se retira, los bonaerenses cuentan con un Estado municipal activo y uno provincial presente”.

La intendenta Cantero añadió: “Además de este edificio que inauguramos hoy, junto a la Provincia estamos construyendo dos nuevas escuelas secundarias para los chicos de Parque Americano y de San Pablo”. Y cargó contra Nación: “El Gobierno nacional nos paró muchísimas obras en el municipio, pero por suerte contamos con el apoyo de un Gobierno bonaerense que invierte en educación para que los pibes y pibas puedan estudiar y tener un futuro mejor”.

En ese mismo acto, Kicillof y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, firmaron un convenio para reactivar 32 viviendas y un centro de día en el barrio La Yaya, obras que habían quedado detenidas por la decisión del Ejecutivo nacional de cortar fondos.

“Vamos a redoblar los esfuerzos”

En ambos municipios, Kicillof dejó una definición política que resumió su postura frente al ajuste impulsado desde la Casa Rosada: “Ya nadie duda de que el ajuste y la motosierra no eran para la casta, sino para los eslabones más débiles de nuestra sociedad: cuando ataca a los trabajadores, a los jubilados y a la industria, Milei lo que pretende es destruir la Argentina que conocemos y soñamos”.

Antes de despedirse, dejó un mensaje de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre: “Ante ello, vamos a redoblar los esfuerzos y a demostrar el próximo 7 de septiembre que nunca van a poder darse el gusto de ver a la provincia de Buenos Aires con los brazos caídos“.

About Author

Categorías