Investigaciones judiciales en Resistencia revelan supuestas extorsiones a médicos que trabajan con PAMI, en las que estaría involucrado Alfredo “Capi” Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza (LLA) en Chaco y titular de la Anses local. Según los testimonios, las coimas se exigían para “sostener el partido, la campaña” y podrían haber seguido un mismo patrón que otros casos de corrupción, incluyendo al entorno de Karina Milei y a los Menem.
Un médico declaró bajo juramento: “Nos pidió 100.000 dólares”, en referencia al dinero que le reclamaron para mantener su relación con PAMI. Otro profesional señaló que le exigieron 30 millones de pesos, también con la finalidad de financiar actividades partidarias. Según los investigadores, parte de esos fondos quedaba en Chaco y otra parte viajaba a Buenos Aires, cercana al círculo presidencial.
El caso recuerda a la investigación sobre Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), quien fue apartado de su cargo tras difundirse audios que describen un sistema de recaudación ilegal que llegaría hasta Karina Milei, hermana del presidente y actual presidenta de LLA a nivel nacional.
Las declaraciones judiciales también apuntan a maniobras de afiliaciones truchas dentro del partido a nivel provincial. Rodríguez fue citado a indagatoria para el 28 de agosto por la jueza Zunilda Niremperger, acusado de falsificación de documento público agravado y abuso de autoridad. Chats incluidos en el expediente indican que Karina Milei y Martín Menem estaban al tanto de algunas de las maniobras, pero no intervinieron.
Según los testimonios, los médicos debían entregar el 20% de las “capitas” que PAMI les pagaba por prestaciones a jubilados. “Entre diciembre y enero de este año apareció gente con tonada formoseña, eran una mujer y dos hombres, que venían de parte de Rodríguez y (Alfredo) Moreno, de La Libertad Avanza… nos pidió el veinte por ciento de la facturación… o directamente nos pidió la suma de cien mil dólares. A lo que les respondí que se manden a mudar”, detalló uno de los profesionales.
Otro médico confirmó que se le exigió el mismo porcentaje sobre sus ingresos: “Nuestra facturación ronda los ciento cincuenta millones de pesos, por lo que ese porcentaje es sumamente alto… Nunca les di ningún centavo”. Además, explicó que las negativas a pagar se tradujeron en trabas administrativas y menor asignación de pacientes.
About Author
Te puede interesar también...
-
Coimas: investigan a Bullrich por una compra de $8.000 millones a la Suizo Argentina
-
Corrupción libertaria: secuestraron más de US$ 200.000 y comprobantes de pagos en allanamientos
-
Mayra, Máximo y Taiana inauguraron el polideportivo «Diego Maradona» en Quilmes
-
Cristina, a Milei por los audios: «¿Qué vas a decir ahora, que no la conocés a tu hermana»
-
Malpeli: «La elección en la Provincia es la oportunidad de ponerle un límite a Milei»