El proyecto de Presupuesto 2026 que el oficialismo giró al Congreso incluyó una suba mínima para el gasto destinado a jubilaciones y pensiones, pero sin cambios en el bono de hasta $70.000 ni mejoras adicionales fuera de la fórmula de movilidad. A la par, redujo de manera marcada los recursos para cancelar deudas previsionales que reclaman los jubilados ante la ANSES.
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la partida para Prestaciones de la Seguridad Social —que abarca “transferencias para el pago de jubilaciones y pensiones contributivas y pensiones no contributivas» pero «no incluye el bono de refuerzo”— apenas muestra un crecimiento real de 5,4% frente a este año.
En números concretos, los fondos para el sector pasarían de representar 6,37% del PBI en 2025 a 6,5% en 2026, un aumento de solo 0,13 puntos. De esta manera, la incidencia del gasto previsional sobre la economía quedaría prácticamente congelada.
Movilidad atada a la inflación proyectada
El texto oficial destacó que, desde abril de 2024, rige la fórmula de movilidad basada en la inflación mensual del INDEC, que ajusta los haberes con un rezago de dos meses. Para el Gobierno, este esquema “permite a los jubilados y pensionados sostener sus ingresos a lo largo del tiempo”.
La proyección de inflación incluida en el Presupuesto estima un descenso al 10,1% anual en 2026. Si ese escenario se cumpliera, los haberes previsionales podrían mostrar una leve recuperación gracias al desfasaje del índice. Sin embargo, en un escenario inflacionario más alto, el efecto sería inverso y los ingresos de los jubilados volverían a perder poder de compra.
Uno de los ajustes más fuertes recayó sobre las partidas para cancelar deudas reconocidas en sede judicial y administrativa. El proyecto prevé $212.288 millones para ese rubro, cuando el borrador presentado un año atrás —y que nunca fue aprobado— contemplaba $390.050 millones. La caída nominal equivale a un 45,57%, y descontada la inflación implica un recorte aún mayor para los jubilados que esperan el cumplimiento de sus sentencias.
About Author
Te puede interesar también...
-
La receta que siempre fracasa: hay casi 100% de probabilidades de recesión
-
Dólar hoy: el mayorista superó el techo de la banda y el Central intervino con USD 53 millones
-
Pensiones por discapacidad: La Rioja frenó el ajuste de Milei y marcó un precedente nacional
-
Elecciones de octubre 2025: qué se vota y dónde consulto el padrón electoral
-
Presupuesto 2026 castiga a jubilados con un recorte feroz en la partida para sentencias firmes