Durante la 66° Cumbre del Mercosur, celebrada en el Palacio San Martín, el presidente argentino, Javier Milei, dejó en claro las tensiones con los demás países miembros del bloque. A punto de traspasar la presidencia pro témpore a su par brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, Milei aprovechó la ocasión para expresar sus desacuerdos y hasta amenazar con una posible salida de Argentina del Mercosur si las condiciones no cambiaban.
El encuentro, que reunió a los jefes de Estado de Brasil, Uruguay, Bolivia, Paraguay y varios países invitados, estuvo marcado por profundas diferencias ideológicas y comerciales. «No podemos seguir viendo al Mercosur como un muro que nos aísla del mundo. Debemos transformarlo en una herramienta que nos permita ingresar con fuerza a los mercados internacionales», dijo Milei en su discurso inaugural. Además, alzó la voz contra la rigidez del bloque y planteó la necesidad de «flexibilizar las condiciones de la relación» si los acuerdos continuaban sin los resultados esperados. «Si seguimos en el mismo camino, tendremos que optar por caminar hacia la libertad, ya sea con otros o en solitario», agregó.
A lo largo de la jornada, se palpó un clima de tensión, exacerbado por las diferencias entre los líderes. Lula Da Silva, quien asumirá la presidencia del bloque, defendió su postura a favor de un Mercosur «protector», destacando la importancia de los acuerdos comerciales y el arancel externo común. En su intervención, Lula subrayó que el bloque representa una «red de seguridad» para Brasil y reafirmó su compromiso de hacer que el acuerdo con la Unión Europea entre en vigor durante su mandato.
Por otro lado, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y el mandatario de Bolivia, Luis Arce, coincidieron con la visión de Lula sobre la importancia de mantener el bloque unido. Sin embargo, la postura de Milei no pasó desapercibida. Mientras que para el presidente brasileño el Mercosur es una zona de «libre comercio», Milei lo criticó por alejarse de su objetivo inicial y favorece a ciertos sectores económicos. «El Mercosur fue creado con buenas intenciones, pero su rumbo ha ido desviándose hacia una estructura que solo beneficia a unos pocos», remarcó Milei.
La cumbre también tuvo un componente diplomático marcado por la presencia de líderes internacionales, como el presidente panameño José Raúl Mulino y la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto. Sin embargo, en medio de las tensiones internas, algunos funcionarios argentinos no ocultaron su desconcierto. Un miembro del gabinete afirmó: «Estamos acá por obligación. No hay realmente una voluntad política de continuar con este tipo de encuentros.»
About Author
Te puede interesar también...
-
El Estado destinó $ 50 mil millones al rubro pasajes y viáticos en 2025
-
Funcionarios bajo la lupa por posible entrega de datos confidenciales sobre YPF a fondos buitre
-
Desplome total: desde la llegada de Milei se perdieron más de 180 mil puestos formales
-
Kicillof, sobre el cierre de industrias: «El Gobieno nacional goza»
-
Rutas destruidas y fondos sin ejecutar: las provincias acusan al Gobierno de abandono y engaño