Con la llegada de julio, diferentes rubros esenciales atraviesan incrementos que, sumados a los ajustes previos, profundizan el impacto sobre el poder de compra de los hogares. Desde las tarifas de colectivos hasta las cuotas de colegios privados, el panorama de aumentos es amplio y abarca áreas sensibles como la salud y la vivienda.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el boleto mínimo de colectivo vuelve a encarecerse un 3,5%. Este ajuste se suma al aumento del 7% que ya habían aplicado las líneas de jurisdicción nacional durante junio. También el subte y el Premetro trasladan una suba idéntica del 3,5%, encadenando varios meses de incrementos sucesivos.
El capítulo de los servicios públicos tampoco da respiro: Edenor y Edesur confirmaron que la factura de electricidad reflejará un alza de 2,82%, mientras que el servicio de agua potable que presta AySA se encarece un 1%. En el caso del gas natural, aunque el porcentaje definitivo no se oficializó, la Secretaría de Energía anticipó que también habrá una actualización en julio, en línea con la política de revisiones mensuales atadas a la inflación.
En salud, las prepagas avanzan con nuevos incrementos diferenciados por empresa. Entre las principales prestadoras, Medicus aplica un ajuste de 2,65%, Omint de 1,95%, Galeno de 1,9% y OSDE de 1,85%. Más atrás se ubican el Hospital Italiano (1,3%), Swiss Medical (1,25%) y Sancor Salud (1,2%).
La educación privada también experimenta variaciones: en territorio bonaerense, las cuotas suben un 4,2%, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires lo hacen en un 2,4%. Así, en apenas dos meses las familias afrontan una recomposición acumulada del 11%.
En el mercado de alquileres, quienes mantienen contratos bajo la normativa anterior a la derogación de la Ley de Alquileres se encuentran con una actualización anual del 66,1%, determinada por el Índice de Contratos de Locación que elabora el Banco Central. Esta recomposición implica que, en muchos casos, alquilar un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires demande más del 50% de un salario promedio.
About Author
Te puede interesar también...
-
Por los fondos buitre, jueza estadounidense exige entregar YPF
-
Molinos Río de la Plata anuncia más despidos y la imposición de una rebaja salarial
-
JP Morgan se aleja del plan económico de Milei y aconseja liquidar bonos argentinos
-
Ola de repudios ante la campaña de hostigamiento digital contra Julia Mengolini
-
Estaba vivo: Milei reapareció con el clon de Conan