27 de octubre de 2025

Las ventas pyme bajaron por cuarto mes seguido y se acrecienta el cierre de pymes

La incertidumbre económica y la falta de crédito mantienen al consumo en niveles bajos.


Las pequeñas y medianas empresas del sector minorista continuaron mostrando señales de debilidad en septiembre. Según los últimos datos, las ventas cayeron un 2% respecto de agosto y un 4,2% en comparación con el mismo mes del año pasado, a precios constantes. Sin embargo, en lo que va de 2025, el acumulado interanual aún refleja un crecimiento del 5%.

El análisis por rubros reveló una retracción homogénea: Textil e indumentaria sufrió la caída más marcada, con un descenso del 10,9%, mientras que Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles retrocedieron un 6,2%. Solo Perfumería registró un leve repunte mensual del 1,4%, y Ferretería, materiales eléctricos y construcción mantuvo sus niveles de ventas respecto de agosto.

En cuanto a la percepción de los comerciantes, el 55% indicó que su situación se mantuvo estable respecto al año pasado, mientras que el 38% aseguró que empeoró, tres puntos porcentuales más que el mes anterior. Apenas un 7,2% reconoció mejoras en su actividad.

Sobre las expectativas, el 47,6% de los comerciantes confía en que la situación mejorará el próximo año, el 41,5% cree que se mantendrá igual y un 10,8% prevé un empeoramiento. Por su parte, el 60,1% considera que no es un buen momento para invertir, frente a un 12% que sí lo cree y un 27,8% que no tiene opinión definida.

Septiembre cerró así como un mes de retroceso generalizado, con la combinación de pérdida de poder adquisitivo, endeudamiento familiar y escasos estímulos comerciales marcando la pauta del consumo interno. La prudencia y la expectativa de estabilidad dominan la estrategia de los pequeños comerciantes de cara al cierre del año.

About Author

Categorías