Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger, actuales ministros de Seguridad y de Desregulación y Transformación del Estado, respectivamente, se posicionan hoy en contra de lo que denominan la «agenda woke». Sin embargo, durante el gobierno de Mauricio Macri participaron activamente en iniciativas para reducir la violencia de género e incluso asistieron a la marcha del «Ni Una Menos».
El debate sobre su cambio de postura resurgió tras la «Marcha Federal Antifascista y Antirracista» del sábado pasado, convocada por el colectivo LGTBIQ+, donde se reclamó por la preservación de derechos de mujeres y disidencias. A raíz de la movilización, volvieron a circular imágenes de archivo que muestran a Bullrich y Sturzenegger involucrados en políticas para combatir los femicidios.
Bullrich, quien fue ministra de Seguridad entre 2015 y 2019, presentó en noviembre de 2019 un informe en el que destacó una reducción del 12,1% en los femicidios durante su gestión. “De 313 femicidios que hubo en el 2017 a 275. Es un logro muy importante de todos los organismos que trabajamos contra la violencia de género. Estamos muy contentos y esperamos, este año, seguir bajando los femicidios con el plan que vamos a presentar mañana y con la ley que el presidente Mauricio Macri va a enviar al Congreso de la Nación”, declaró en aquel momento.
Además, junto a Sturzenegger, participó en la marcha del «Ni Una Menos» del 3 de junio, una movilización que busca visibilizar la violencia de género y que hoy enfrenta un posible revés con la intención del Gobierno Nacional de eliminar la figura del femicidio del Código Penal.
En 2022, cuando no ocupaba un cargo público, Bullrich escribió una carta abierta a Gabriela Cerruti, quien era portavoz del gobierno de Alberto Fernández, en la que cuestionó su reacción ante críticas sobre su vestimenta: “Quejarse por las críticas que recibe sobre su vestuario es minimizar la lucha de miles de mujeres”.
La postura del gobierno de Javier Milei refuerza este cambio de enfoque. La semana pasada, durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, el presidente expresó: “Llegamos al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima. Legalizando, de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”.
En la misma línea, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció a través de su cuenta oficial de X: “Vamos a eliminar la figura del femicidio del Código Penal Argentino. Porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra”.
Por el cambio en la agenda (y de gobierno), tanto Bullrich como Sturzenegger adoptaron una postura distinta y expresaron su rechazo a la marcha del sábado. “Para toda ‘caja’ habrá un derecho”, afirmó Sturzenegger en referencia a los reclamos de los manifestantes. Por su parte, Bullrich señaló: “Otra marcha de los grupos militantes que desprecian a la Argentina que trabaja y progresa. Mientras ellos gritan, la mayoría de la sociedad avanza. Mientras ellos operan, nosotros gobernamos. La farsa se cae. Se les acabó el curro”.
About Author
Te puede interesar también...
-
Esperado: luego del discurso de odio, bajó la imagen positiva de Milei
-
Para Francos, la multitudinaria marcha del sábado «no fue significativa»
-
Argentina pagará un vencimiento al FMI y las reservas están cada vez más golpeadas
-
A Milei no le va la marcha
-
Mayra, en la marcha antifascista: «Milei es cruel y quiere someter al país en su insensibilidad»