El Financial Times, uno de los diarios económicos más influyentes a nivel global, describió con dureza la situación política y económica de Javier Milei. Según el artículo publicado el sábado, el mandatario enfrenta «la mayor crisis de su presidencia», marcada por un combo de escándalos de corrupción, caída en las encuestas y turbulencia en los mercados.
«Javier Milei está atravesando la mayor crisis de su presidencia, luego de que escándalos y errores estratégicos lo llevaron a una dolorosa derrota en las elecciones locales, inquietando a los votantes y a los mercados a seis semanas de una crucial votación de mitad de período», indicó el medio británico.
La nota se conoció tras la derrota de La Libertad Avanza frente al peronismo en la Provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo cayó por 14 puntos. Ese traspié electoral estuvo acompañado por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que golpeó de lleno la imagen del Gobierno.
El Financial Times destacó que durante los primeros meses de gestión Milei logró respaldo social por la baja de la inflación, pero advirtió sobre el agotamiento de ese impulso. «La caída de la inflación impulsó un sólido apoyo popular», reconoció la publicación. Sin embargo, también subrayó que «la recuperación económica se desaceleró drásticamente, desilusionando a los votantes. Se distanció de sus aliados moderados en el Congreso, quienes se opusieron al gobierno en una serie de votaciones sobre gastos. Su índice de aprobación cayó por debajo del 40% por primera vez».
El medio internacional remarcó además que «luego, el domingo pasado, sus libertarios sufrieron una aplastante derrota ante los peronistas de izquierda en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires, que Milei había presentado como un referéndum sobre su gobierno».
Esa derrota electoral vino acompañada de un retroceso financiero inmediato. «El peso ha caído un 4 por ciento desde la votación, mientras que los precios de los bonos soberanos argentinos denominados en dólares cayeron alrededor de 6 centavos por dólar antes de recuperarse parcialmente», señaló la nota.
En su análisis, el Financial Times transmitió la preocupación de los mercados: «Inversionistas y analistas advirtieron que el gobierno debe recuperarse rápidamente. De lo contrario, se arriesga a una caída del peso y a un mal desempeño en las elecciones intermedias de octubre, donde Milei busca ampliar su pequeña minoría en el Congreso para profundizar sus reformas de libre mercado».
About Author
Te puede interesar también...
-
«No escuchó las urnas»: Kicillof apuntó contra el mal diagnostico del Gobierno post elecciones
-
Quién es el libertario que le pagará una fortuna al Garrahan por amenazas
-
Aseguran que «Milei ve a Karina como el amor de su vida»
-
Alak despidió a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas
-
Kicillof inauguró un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud en Pila