El cierre de listas entre La Libertad Avanza y el PRO para competir en territorio bonaerense dejó heridas abiertas y definiciones que, de cara al futuro, podrían alterar el mapa del macrismo en la provincia. Mientras un puñado de jefes comunales se acomodó dentro de la nueva alianza, otros decidieron apartarse del armado libertario y ya proyectan disputar el control del partido fundado por Mauricio Macri, con la mira puesta en desbancar a Cristian Ritondo de la conducción provincial.
La declaración que Ritondo hizo en pleno 9 de julio, cuando aseguró que los 13 intendentes que respondían a su liderazgo acompañaban el pacto con Javier Milei, quedó en offside apenas diez días más tarde. Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio), Javier Martínez (Pergamino) y Diego Reyes (Puán) rompieron con el esquema libertario y se volcaron a otros espacios, como «Somos Buenos Aires», «Hechos» —ligado a los hermanos Passaglia— y «Potencia», liderado por María Eugenia Talerico.
Desde el núcleo duro del PRO que permaneció dentro del acuerdo aseguraron haber intentado contenerlos. Sin embargo, los intendentes que se bajaron lo niegan rotundamente. “¿Qué nos va a decir Ritondo?”, lanzaron con ironía mientras se dirigían a La Plata, donde se formalizaban las listas.
“Esto demuestra que no habrá más posibilidades de que se defina la política del interior desde un escritorio de la Ciudad de Buenos Aires”, sostuvo uno de los referentes del PRO que quedó al margen del nuevo esquema. Otra voz que también se apartó del armado fue más tajante: “Después de las elecciones vamos a tener que ver cómo sigue el espacio, pero quedó bien demostrado quiénes seguimos siendo del PRO y quienes ya definieron que prefieren entregar sus intendencias a Milei”.
En un comunicado oficial, Petrecca reafirmó su pertenencia al macrismo: “Soy del PRO y eso no cambia”. Y dejó una crítica al fuego amigo: “Hubo más ambición por los cargos que verdadera vocación por los valores”.
El reparto entre violetas y amarillos
Mientras algunos jefes comunales se alejaban, otros lograban garantizar lugares estratégicos. Soledad Martínez (Vicente López) y Ramón Lanús (San Isidro) cerraron acuerdos que los posicionaron dentro de la alianza. En su distrito, Martínez terminó por aceptar la línea trazada por Macri de consolidar un frente común con los libertarios. Allí se respetó una proporción de 70 a 30 en favor de La Libertad Avanza.
La intendenta del norte del conurbano también logró ubicar nombres propios: pidió un lugar en la boleta de senadores por la Primera sección —que se le asignaría tras caerse la candidatura de Christian Gribaudo— y posicionó a María Sotolano como segunda en la lista de la Tercera sección.
Por su parte, Lanús celebró el reparto equilibrado en su territorio: “Hice un buen cierre en mi municipio, repartimos en partes iguales las candidaturas entre el PRO, La Libertad Avanza y el vecinalismo que es fuerte en San Isidro”.
La escena de cierre tuvo como epicentro una oficina en La Plata donde las firmas se sucedían al ritmo de los acuerdos. Bajo la batuta de Sebastián Pareja, el armador de Milei en la provincia, se definieron cabezas de lista por sección. Diego Valenzuela firmó en representación de la Primera; Maximiliano Bordarenko por la Tercera; Oscar Libermann se reforzó en la Sexta con el apoyo del santillista Gustavo Coria; Guillermo Montenegro se quedó con la Quinta. En la Segunda, se impuso Natalia Blanco; Alejandro Speroni firmó por la Séptima; Juanes Osaba liderará la Octava, con Julieta Quintero Chasman como número dos.
Montenegro, además, encabezará la boleta de senadores por la Quinta: “La importancia de Mar del Plata y de todo todo lo que representa nuestro interior la vi reflejada con la propuesta que me han hecho de encabezar como senador la 5ta sección electoral. Con humildad y dejando todo tipo de comodidad, acepto. Daré todo con tal de cambiar esta Provincia y sacarla de las garras kirchneristas”.
La mano dura de Pareja y la limpieza libertaria
El gran ganador del cierre fue, sin dudas, Sebastián Pareja. Fiel a Karina Milei, el operador se quedó con el control total del armado bonaerense. En la foto final, Karina encabezó la mesa junto a Pareja, Martín “Lule” Menem, Ritondo y Diego Santilli.
Con la lógica de lealtad incondicional a Milei como principal filtro, Pareja desplazó a intendentes y dirigentes del PRO que mostraban tibiezas. También marginó a los libertarios de la línea de Santiago Caputo —Nahuel Sotelo, Agustín Romo— y a los “tuiteros” más radicalizados.
El cierre no dejó margen para dudas: La Libertad Avanza impuso su impronta en las listas, eliminó los símbolos del PRO de los logos y reservó el comando de la campaña. El discurso, centrado en la dicotomía “kirchnerismo o libertad”, se replicará en toda la provincia.
“Kicillof se metió en un lío al desdoblar las elecciones: ahora va a tener que discutir mano a mano los problemas de la Provincia”, advirtió Diego Valenzuela desde La Plata. “Le vamos a contar las costillas”, agregó. La campaña violeta arrancó, mientras el amarillo empieza a desteñirse.
About Author
Te puede interesar también...
-
Fuerza Patria presentó a sus candidatos bonaerenses para las elecciones legislativas
-
El oscuro empresario al que Milei beneficia desde el Estado
-
Segundos afuera
-
El clan Menem y los contratos millonarios con el Estado libertario: negocios familiares bajo la gestión de Milei
-
Malas noticias para el Javo: suspendieron la disolución de Vialidad Nacional