29 de octubre de 2025

La letra chica de la BUP: el voto en blanco se duplicó en los distritos con dos filas

El descuido en la BUP dejó al descubierto errores que podrían repetirse en 2027.

La implementación de la Boleta Única Papel (BUP) volvió a poner en evidencia los desafíos de instruir a los votantes sobre cómo ejercer correctamente su derecho. En las ocho provincias donde se elegían tanto diputados como senadores, el voto en blanco se disparó en la segunda fila, mostrando que muchos electores no entendieron que debían marcar ambas categorías

A nivel nacional, el voto en blanco para diputados fue de 2,74% y el nulo 2,46%. Sin embargo, en los distritos con elección de senadores, la proporción creció de forma significativa, mientras que en las provincias con solo una categoría permaneció estable.

Los números más alarmantes surgieron de Chaco (9,26% blanco en Diputados; 2,12% en Senadores), Entre Ríos (9,90% y 3,36%), Neuquén (9,30% y 3,61%) y Salta (9,55% y 3,62%). Por ejemplo, en Chaco, de 1.010.480 personas habilitadas, solo 581.678 votaron afirmativamente para Diputados, y La Libertad Avanza sumó 265.098 sufragios, poco más del 25% del padrón total.

A estas provincias se suman la Ciudad de Buenos Aires (4,61% de blanco en Diputados), Río Negro (7,57%), Santiago del Estero (4,88%) y Tierra del Fuego (6,99%). Exceptuando CABA y Santiago del Estero —donde además se elegía gobernador—, la suma de votos en blanco y nulos en Diputados superó el 10% del total, un dato relevante en distritos con elecciones ajustadas.

“En seis de las ocho provincias que eligieron senadores y diputados, el voto en blanco al menos duplicó en categoría diputados sobre senadores. En Entre Ríos y Salta, triplicó: casi 10% de voto en blanco para diputados. No sólo triplicó sobre el Senado en esas provincias, sino sobre el promedio del voto en blanco a diputados donde sólo se votó para la Cámara Baja”, explicó el periodista Sebastián Lacunza.

Y añadió: “Podemos inferir que fue gente que en gran medida no se dio cuenta de que no votaba a diputados porque la categoría estaba más abajo, salvo que creamos que hubo un repentino desinterés cívico justo en esas provincias. Ningún sistema electoral es bueno o se aplica bien si induce al error en el ejercicio del más primario de los derechos democráticos”.

El análisis de cara a 2027 genera nuevas interrogantes. Si bien la BUP permitió un recuento ágil y los biombos funcionaron correctamente, varios resultados llamativos evidenciaron la confusión de los votantes según la ubicación de los recuadros de cada fuerza política.

En un ejemplo de CABA, un acta reportó 1 voto para Movimiento Plural en Diputados y 65 en Senadores, mientras que Fuerza Patria pasó de 72 en Diputados a 28 en Senadores, aunque ambas fuerzas estaban lado a lado en la boleta.

About Author

Categorías