La inflación en los alimentos volvió a encender las alarmas: durante octubre los precios del sector aumentaron 3%, según la consultora EcoGo. Con ese registro, el rubro completó su sexto mes consecutivo de aceleración y dejó el terreno preparado para un noviembre complicado, atravesado por los aumentos en carnes, combustibles y servicios públicos esenciales.
De acuerdo con el relevamiento, el alza de octubre fue apenas 0,1 punto superior a la de septiembre, aunque marcó una tendencia que preocupa. En las primeras semanas del mes, los precios semanales avanzaron entre 0,5% y 0,9%, empujados por la devaluación y las expectativas electorales. Tras los comicios, el ritmo se desaceleró y la última semana cerró con un incremento del 0,2%.

Qué productos impulsaron la suba
Los alimentos consumidos en el hogar subieron 2,7%, mientras que los consumidos fuera del hogar treparon 4%. En los últimos 12 meses, los aumentos alcanzaron el 38,1% y el 43,4% respectivamente. Además, el arrastre estadístico deja un piso de 1,1 punto para el mes en curso.
El informe de EcoGo indicó que “el 32,3% de la canasta de alimentos mostró variaciones, siendo 23% positivas y 9,3% negativas”, lo que representa un leve incremento respecto al mes anterior, cuando la difusión se ubicó en 31,8%.
Carnes: una calma que podría durar poco
En octubre las carnes apenas subieron 0,6%, impulsadas por los aumentos en pescado (3%), fiambres (5,9%), cerdo (1,3%) y pollo (0,9%). La carne vacuna, en cambio, retrocedió 0,1%, en línea con la baja en el mercado mayorista. Los cortes traseros tuvieron una mejora de 0,6%, pero no alcanzaron para compensar la caída del 0,8% en los delanteros.
Sin embargo, las perspectivas para noviembre son distintas. El sector proyecta un salto de hasta 15%, lo que podría llevar el kilo de los cortes más demandados por encima de los $20.000.
Frutas, verduras y bebidas
Las frutas treparon 12,6%, con los cítricos encabezando el alza (17,4%) y la manzana sumando otro 9,3%. Las verduras, por su parte, se encarecieron 5,6%, traccionadas por el grupo de “otras verduras frescas y congeladas”, que aumentó 6,2%.
Las bebidas y las infusiones también presionaron al alza: el rubro escaló 3%, con fuertes aumentos en cerveza (7%) y gaseosas (4,1%). En lo que va del año, el segmento acumula un incremento del 31,4%, levemente por encima del promedio general.

Otros rubros con subas destacadas
Los bienes y servicios varios fueron nuevamente los que más subieron, con un 3,4% de aumento, impulsado por los cigarrillos (6,3%) y los artículos descartables (4,7%). El esparcimiento también mostró una tendencia alcista del 2,4%, con aumentos notables en turismo (3,7%) y pasajes aéreos (8,5%).
En salud, los incrementos fueron más moderados (1,6%), aunque las prepagas subieron 1,9%. Los psicofármacos y medicamentos cardiovasculares acompañaron la tendencia con alzas de 1,7% y 1,6% respectivamente.
Un noviembre cargado de aumentos
El nuevo mes arrancó con un panorama recargado de ajustes. Suben los alquileres (38% para contratos bajo la vieja ley), el transporte público (4,1% en el AMBA), el cable y la telefonía (hasta 3%), y las cuotas de medicina prepaga (entre 2,1% y 2,9%).
También se actualizaron las tarifas de gas y luz, con incrementos promedio de entre 3,5% y 3,8% para usuarios residenciales, clubes y grandes consumidores. En los surtidores, los combustibles aumentaron entre $12 y $15 por litro por el impacto de los nuevos impuestos.
Con estos aumentos en marcha, la consultora advirtió que noviembre podría cerrar con un índice general aún más elevado, impulsado por la recomposición de precios en la carne y los servicios públicos.
About Author
Te puede interesar también...
-
La continuidad del ajuste: un breve recorrido por algunos números del Presupuesto 2026
-
Afirman que los aumentos salariales serán menos y más moderados en 2026
-
La Provincia inauguró un nuevo centro universitario en Mar Chiquita
-
El ajuste sale caro: desde el inicio de la gestión de Milei, el costo de seguros de desempleo aumentó 563%
-
El cientificidio más grande de la historia: Milei aniquiló más de 5 mil empleos en el rubro
