La actividad industrial anotó otro mes de deterioro y octubre terminó con una baja interanual de 5,3%, según el último informe del Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL. Con este registro, el sector hilvanó cuatro caídas consecutivas y dejó atrás cualquier racha de recuperación en lo que va del año.
El retroceso se consolidó incluso con el empuje de los minerales no metálicos, un rubro que volvió a destacarse por el fuerte volumen de despachos de cemento, especialmente los envíos a granel que avanzaron con más fuerza que el resto de la actividad.
La señal de alerta se repite en la mayoría de los rubros fabriles. La producción de químicos, plásticos y automóviles mostró descensos marcados y terminó de empujar al rojo el balance del año. El propio informe anticipó un cierre negativo para 2025 y señaló que “se espera comiencen a perfilarse los sectores líderes para 2026”, en línea con las expectativas que abre el acuerdo comercial y de inversiones con Estados Unidos.
El panorama tampoco luce despejado para las empresas en materia laboral. El sector ya venía de seis meses de mal clima y, aunque algunos indicadores de confianza mejoraron, la enorme mayoría de los industriales siguió sin ver margen para sumar personal. Apenas un 3% del empresariado proyectó contrataciones hacia enero.
En alimentos y bebidas, la actividad se movió en sentido contrario y marcó un salto interanual. El rubro alcanzó en octubre su nivel más alto de la serie, aunque con comportamientos dispares dentro de la cadena: la faena vacuna bajó, mientras que la porcina y la aviar avanzaron con más ritmo.
Entre septiembre y octubre, el IPI mostró una baja de 0,6% en la comparación estacionalizada, pero dejó un leve avance del 0,3% cuando se toma la serie desestacionalizada. Aun así, desde febrero la industria no logró salir del terreno contractivo y acumuló un retroceso anual del 8,9%.
La automotriz volvió a atravesar un mes difícil. El segmento de autos tuvo su cuarto descenso consecutivo y arrastró a toda la rama, pese a que la producción de utilitarios completó un trimestre de mejoras tras las paradas por mantenimiento y el receso invernal.
About Author
Te puede interesar también...
-
Desde el inicio de la gestión de Milei, los productos básicos aumentaron hasta 443%
-
Por la crisis, empresas de transporte tendrán que pagar sueldos y aguinaldo en cuotas
-
Repartidores al límite: ¿cuántos viajes tiene que hacer un delivery por mes para sobrevivir?
-
Con la inflación y el ajuste, los jubilados volvieron a perder en octubre
-
Milei bajó las retenciones al petróleo y abrochó a otro gobernador libertario
