17 de septiembre de 2025

La desregulación libertaria generó miles de casos de cáncer de piel

Un informe reveló que varias marcas no ofrecían la protección prometida y estalló un escándalo sin precedentes.

Australia atraviesa una polémica sanitaria que golpea de lleno a la confianza en la industria cosmética: varios protectores solares vendidos como de alta protección resultaron ineficaces, dejando expuestos a miles de usuarios en el país con la tasa más alta de cáncer de piel en el mundo.

Rach, una mujer de 34 años de Newcastle, creció bajo la norma escolar de “sin sombrero, no se juega” y aplicándose protector solar varias veces al día. Sin embargo, los médicos le detectaron un carcinoma basocelular en la nariz. “Estaba confundida y un poco enojada porque pensaba: ‘¿Es broma?’”, relató. “Pensé que lo había hecho todo bien y aun así me pasó”.

La sorpresa fue mayor cuando se enteró de que el producto que usaba con regularidad, Lean Screen SPF 50+ de Ultra Violette, apenas alcanzaba un FPS 4 en las pruebas de laboratorio. El hallazgo formó parte de un estudio de Choice Australia, que analizó 20 protectores solares y determinó que 16 no cumplían con lo que declaraban en sus envases. Entre las marcas señaladas también figuraban Neutrogena, Banana Boat, Bondi Sands y Cancer Council.

La indignación llevó a la intervención del organismo de control médico y al retiro de varios productos de los estantes. Ultra Violette, que en un principio defendió su fórmula, terminó reculando. “Lamentamos profundamente que uno de nuestros productos no haya cumplido con los estándares que nos enorgullecen y que esperan de nosotros”, publicó la empresa en sus redes.

El caso disparó preguntas sobre la calidad de los controles y la dependencia de laboratorios que, en muchos casos, arrojaban resultados sistemáticamente altos. “Definitivamente no es un problema exclusivo de Australia”, advirtió la química Michelle Wong, que remarcó la dificultad técnica de producir filtros solares confiables.

Rosie Thomas, directora de campañas de Choice, fue categórica: “Es evidente que existe un grave problema en la industria australiana de los protectores solares que debe abordarse con urgencia”.

Aunque especialistas recomiendan no caer en el pánico, coinciden en que el episodio refleja la necesidad de reforzar la regulación y no dejar librada la salud pública a la palabra de las marcas. Como señaló Wong, más allá de los escándalos de marketing, lo fundamental sigue siendo aplicarse la cantidad correcta, renovarla cada dos horas y combinarla con ropa, sombrero y sombra.

About Author

Categorías