El nuevo programa del stream de Deuda Prometida, titulado «¿QUE PASA SI PIERDE MILEI? 😌😱», abordó la grave situación política y económica del país a pocos días de las elecciones. Centrándose en el financiamiento de la política y las consecuencias del ajuste, los candidatos de la oposición entrevistados explicaron que solo beneficia a los grandes capitales especulativos.
Un tema central de la décima emisión fue la posibilidad de derrotar al gobierno en los comicios del 26 de octubre. El análisis preliminar del programa, que incluyó la postura del candidato Daniel Lipovetzky, sugiere que si el presidente, Javier Milei, pierde esta elección y se votan candidatos con una posición clara en contra de sus reformas (laboral, previsional, impositiva), estas leyes probablemente no avanzarán.
En diálogo con Deuda Prometida, la primera mujer en la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires, Jimena López, describió la situación como «dolorosa» e «insostenible». Enfatizó que la gente no solo enfrenta dificultades económicas, sino también una profunda angustia e indignación, que amenaza la paz social y afecta la salud mental, llevando incluso a la depresión a quienes pierden su empleo. Recalcó que la ciudadanía ya hace un esfuerzo diario al trabajar y criar a sus hijos, por lo que el presidente no puede exigirles un «esfuerzo más» mientras se vetan leyes cruciales (discapacidad, pediatría, universidades) y la deuda se utiliza únicamente para controlar el dólar en la «timba financiera».
La candidata fue particularmente crítica con la «sumisión absoluta» y la entrega de soberanía de Milei a Estados Unidos, señalando que esta entrega incluye la disposición de minerales raros como el uranio, esencial para la carrera armamentística. López sostuvo que la planificación del gobierno es un «orden del horror». A pesar del desconocimiento del presidente sobre el sistema estatal (como el programa GEDEVA), ella está convencida de que Milei «sabe lo que está haciendo» y que las políticas son intencionales, dada su alianza con figuras como Caputo, a quien considera un «enemigo de la patria». La candidata denunció que el objetivo de esta combinación explosiva de desconocimiento y planificación es «vaciar el Estado nacional».
Por otra parte, Deuda Prometida conversó con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien denunció la deuda pendiente que la Nación mantiene con su provincia, que supera los 1.200 millones de dólares. Urgió a la Corte a expedirse, señalando que el problema afecta directamente a los ciudadanos riojanos.
Quintela tildó de «burla» al conjunto del pueblo argentino la afirmación del presidente Milei de haber sacado a 12 millones de personas de la pobreza. El gobernador insistió en que estos supuestos beneficiarios no se encuentran en La Rioja, ni en el sector pasivo, ni entre las personas con discapacidad, universitarios, el sector sanitario, ni los industriales, quienes, por el contrario, «se están fundiendo todos».
Como parte de su estrategia de reactivación, La Rioja lanzó el Impulso Turístico 50/50 y el Previaje Riojano. Este último ofrece la particularidad de devolver el 50% de lo gastado en hospedaje y turismo (hasta $150.000 pesos por factura) en chachos, la cuasimoneda local de la provincia. Estos chachos pueden utilizarse en diversos establecimientos adheridos, como estaciones de servicio, guías y artesanos.
About Author
Te puede interesar también...
-
Fin de fiesta en Dunder Mifflin: el plan político para enfrentar el fracaso del plan económico
-
Denuncian que Jorge Macri aumentará aranceles en salud, desde Ciudad lo niegan
-
Las familias ya deben más de lo que ganan: la deuda supera el 130% del salario
-
El trabajo dejó de ser refugio y 4 de 10 argentinos caen bajo la línea de la pobreza
-
Aseguran que con Milei hay un 98% de probabilidad de recesión
