La Secretaría de Igualdad de Oportunidades de la Confederación General del Trabajo (CGT), dirigida por Graciela Aleñá, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, junto Pablo Moyano, cotitular de la central obrera y dirigente del Sindicato de Camioneros, solicitaron que se cumpla el cupo de discapacidad en los ministerios públicos. En una nota dirigida a todos los ministerios de la nación, pidieron que informen el cumplimiento de la Ley 22.431, sancionada en 1981, y que establece la “inclusión del cupo de personas con discapacidad como trabajadores del Estado en un 4%. “El último relevamiento gubernamental arroja que solamente se cumple 0,61% del personal con alguna discapacidad en las plantas permanentes”, indicó Aleña.
La información fue dada a conocer por la CGT. “Es fundamental cumplir con las normativas vigentes porque la inserción laboral de las personas con discapacidad debe ser un hecho real”, expresó Graciela Aleñá y aseguró que “es nuestro deber que los trabajadores en condiciones de vulnerabilidad estén incluidos dentro del sistema de trabajo, ya que pueden adecuarse tranquilamente a la función pública según su certificado de discapacidad”.
Por su parte, Pablo Moyano acompañó la iniciativa y avaló que el Estado debe cumplir la normativa que incluya en igualdad a todos los trabajadores de la actividad.
Cabe resaltar que la ley 22.431, sancionada en 1981, en su Art. 8° establece que “los entes públicos no estatales, las empresas del Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos están obligados a ocupar personas con discapacidad que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo en una proporción no inferior al 4% de la totalidad de su personal y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas…” y agrega: “…El porcentaje determinado en el párrafo anterior será de cumplimiento obligatorio para el personal de planta efectiva, para los contratados cualquiera sea la modalidad de contratación y para todas aquellas situaciones en que hubiere tercerización de servicios. Asimismo, y a los fines de un efectivo cumplimiento de dicho 4% las vacantes que se produzcan dentro de las distintas modalidades de contratación de los entes arriba indicados deberán prioritariamente reservarse a las personas con discapacidad que acrediten las condiciones para puesto o cargo que deba cubrirse…”.
En el documento, ambos dirigentes afirmaron que “la base de la igualdad de oportunidades está dada en la búsqueda permanente de una sociedad justa donde todos y todas tengan las mismas posibilidades sin ningún tipo de discriminación”. En ese sentido, exigieron a los distintos ministerios que informen los datos necesarios respecto al cumplimiento de la legislación vigente para asegurar que se cumpla con el 4% del cupo establecido.
Graciela Aleñá también forma parte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF). En esta última Pablo Moyano es vicepresidente a nivel mundial.
About Author
Te puede interesar también...
-
La mafia judicial le prohíbe a Cristina el derecho al sufragio
-
Promulgar sin pagar: el Gobierno firma la ley de Discapacidad, pero congela su financiamiento
-
Plan platita para los amigos: Milei le envió dinero a Gobernadores libertarios
-
Arrieta: «Lemoine graba las reuniones y filtra los audios»
-
Sigue el desguace y se esperan 800 despidos en Capital Humano