Kicillof reafirmó su intención de desdoblar las elecciones: “Es para que no sea un caos”

El Gobernador bonaerense defendió la separación de los comicios provinciales de los nacionales en un acto con militantes.

Axel Kicillof encabezó un acto en el Teatro Argentino de La Plata junto a dirigentes e intendentes que integran su espacio político, donde dejó en claro su postura sobre la posibilidad de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El gobernador ratificó su posición a favor de celebrar los comicios provinciales y municipales en fechas distintas a las nacionales y argumentó que esa estrategia evitaría complicaciones en el proceso electoral.

“Una solución posible es en dos días distintos. No es más caro, porque si es si es el mismo día la parte de la provincia la paga provincia. Desdoblar es para que no sea un caos. Las posiciones dentro de mi espacio son atendibles pero esta es mi posición”, sostuvo Kicillof en su exposición.

La actividad reunió a más de 1.500 militantes y contó con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario, los intendentes Julio Alak (La Plata) y Fabián Cagliardi (Berisso), el ministro de Gobierno Carlos Bianco y el subsecretario de Economía Popular Daniel Menéndez. También participaron los ministros bonaerenses Walter Correa (Trabajo), Alberto Sileoni (Educación) y Estela Díaz (Mujeres), aunque no estuvo presente Andrés Larroque por cuestiones de salud.

La interna del peronismo y el impacto de las decisiones nacionales

Kicillof aprovechó su discurso para marcar diferencias con el gobierno de Javier Milei y apuntar contra la implementación de la Boleta Única de Papel, a la que calificó como un intento de desordenar el proceso electoral. “Milei puso la Boleta Única de Papel en una ley que obliga a votar con dos urnas y dos sistemas distintos. Nadie sabe cómo va a ser la votación. El esfuerzo es que no haya BUP, porque está demostrado que respeta la voluntad de quien vota. Y no hubo fraude. Ni siquiera pueden argumentar que es más barata, es lo que le conviene a Milei”, explicó el mandatario provincial.

En ese sentido, advirtió sobre los riesgos de unificar las elecciones en la misma jornada: “Si la elección es como siempre, es con dos urnas y dos sistemas distintos. Se tarda mucho más. Esa elección es un caos. Pero son discusiones. Cuando Milei saca la BUP nos lleva a un caos. Una solución posible es en dos días distintos”.

El gobernador también destacó que buena parte de los intendentes de la provincia apoyan su iniciativa: “Buena parte de los intendentes pide que sean las elecciones en dos días distintos, por no decir una mayoría, creen que la elección sea en dos días distintos. No es un tema de conveniencia política. Capaz alguien votó a Milei y después le piden más Estado al intendente, con obras. En los territorios, la LLA va a decir ‘motosierra’. Es una discusión por distritos y eso no quiere decir abandonar la cuestión nacional”.

Críticas al gobierno de Milei y respaldo a Cristina Kirchner

Durante su exposición, Kicillof no escatimó críticas hacia la gestión nacional y vinculó el modelo económico de Javier Milei con el implementado durante la última dictadura militar. “El proyecto económico de la última dictadura militar es el mismo que el de Milei”, lanzó el mandatario, a la vez que calificó el plan libertario como “paleolítico” y basado en un recetario que “ya no va más”.

También mencionó el rol de Estados Unidos en el comercio internacional y cuestionó la actitud del gobierno argentino ante las medidas proteccionistas anunciadas por Donald Trump. “Lo que ocurrió ayer con Trump no sé si lo anunciamos, pero lo preconfiguramos. Dio uno de los volantazos más grandes de las últimas épocas. Declaró la independencia económica y el fin del libre mercado”, señaló.

En la misma línea, anticipó que un próximo gobierno peronista debería volver a acercarse a los BRICS y apostar por una mayor integración regional. “No se puede rifar la industria nacional y el trabajo argentino”, enfatizó.

Por otro lado, defendió a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y denunció una persecución en su contra: “La persecución judicial que están haciendo sobre Cristina es canalla. Es miserable, ilegal y reiterativa. Lo hacen por lo que representa y por lo que hizo”.

“Defender la provincia en unidad”

Sobre el final del acto, Kicillof insistió en la importancia de sostener la unidad dentro del peronismo para enfrentar las políticas de ajuste del gobierno nacional. “Nosotros tenemos que defender a lo que estamos haciendo en la provincia de Buenos Aires. Tenemos que defender a un pueblo que está bajo ataque de una política nacional que lo deja sin la posibilidad de tener laburo y un futuro mejor. Tenemos que defender la provincia y lo tenemos que hacer en unidad”, sostuvo.

En ese marco, reiteró que su intención es construir un espacio amplio que pueda disputar el poder en el futuro: “Seguimos en la misma posición. Convocando a un frente donde estén incluidos todos los sectores, convocando a la dirigencia política pero a todos los sectores productivos, a los que quieran ponerle un freno a Milei. Es un momento de construir una alternativa política que vuelva a gobernar la Argentina”.

About Author

Categorías