2 de septiembre de 2025

Jubilados en riesgo por lentes cinco veces más caros y de peor calidad en el PAMI

ATE alertó que el valor de los lentes intraoculares se multiplicó la centralización de compras.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) acusó al PAMI de aplicar sobreprecios millonarios en la adquisición de lentes intraoculares, insumos clave para las operaciones de cataratas. Según la denuncia, desde agosto los valores pasaron de $35.000 a cifras que oscilan entre $150.000 y $230.000, generando un gasto total superior a los $80.000 millones en la Licitación Pública 12/25.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió que el caso no solo implica un perjuicio económico, sino también consecuencias sanitarias por la utilización de materiales de menor calidad: “El bochorno es mayúsculo”, expresó, al señalar que dirigentes libertarios buscarían asociar su imagen a la llamada “Campaña Visión”, hoy bajo la lupa.

Cambio de sistema y sospechas de corrupción

Hasta julio, cada profesional compraba el insumo directamente y luego lo rendía al organismo. Sin embargo, con la resolución 1737/2025, PAMI modificó el esquema: concentró las compras en forma directa con la promesa de mejorar la trazabilidad y la logística. Según ATE, la medida abrió la puerta a prácticas irregulares, retrasos en cirugías programadas y eliminación de controles que antes garantizaban transparencia.

Los gremialistas remarcaron que la maniobra habría facilitado “retornos y coimas” y denunciaron que miles de jubilados sufrieron complicaciones por la entrega de insumos de calidad inferior. Entre las firmas adjudicatarias figuran Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad.

La defensa de PAMI

Desde el organismo rechazaron las acusaciones y remarcaron que el nuevo modelo de compra apunta a estándares internacionales más estrictos: “No hay sobreprecio, hay calidad y control”, aseguraron.

La obra social de jubilados explicó que ya no se trata de la compra de un simple lente, sino de un kit completo que incluye:

  • Lente intraocular de mayor precisión.
  • Gel viscoelástico individual.
  • Inyector descartable estéril.
  • Código de trazabilidad para controlar lote, vencimiento y destino.

El instituto sostuvo que, al incorporar estos elementos y los costos de logística y auditoría, el valor real del kit asciende a unos $188.000, aunque el precio licitado se fijó en $160.000. También comparó con otras coberturas: mientras el Poder Judicial abona cerca de $740.000 por la misma práctica y OSDE supera el millón, PAMI garantizó que negoció un monto menor gracias a la compra a gran escala.

Respecto a las denuncias sobre insumos defectuosos, el organismo reconoció un incidente con una lente puntual, pero aclaró que no hubo reportes oficiales ante PAMI ni ante la ANMAT. Por ese motivo, se pidió el reemplazo del producto mientras se analiza si la falla se debió a problemas del insumo o a errores médicos en la práctica.

About Author

Categorías