«Innegociable»: Milei colmó la paciencia de los gobernadores que exigen fondos del Tesoro

Reclaman Aportes del Tesoro y recursos de combustibles, y advierten que el debate legislativo “es innegociable”.

En un frente común que atraviesa partidos y regiones, los gobernadores provinciales resolvieron impulsar una iniciativa legislativa destinada a asegurar la transferencia automática de recursos que, según denuncian, el Gobierno de Javier Milei retuvo en perjuicio de las provincias. Entre los montos que reclaman figuran los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la recaudación proveniente de impuestos a los combustibles, fondos que solían destinarse a infraestructura y programas sociales.

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, señaló que los mandatarios trabajan junto con el jefe de Gobierno porteño en un proyecto que ingresará por el Senado. “Vamos a presentar un proyecto de ley en el Senado donde se distribuya automáticamente los fondos de los ATN y los fondos de los impuestos a los combustibles”, detalló en declaraciones radiales, donde aseguró que el respaldo entre las provincias es contundente y que los mandatarios “están muy firmes y muy sólidos” en el planteo.

Durante la entrevista, Quintela enumeró las consecuencias que generó el ajuste en los distritos del interior: “La única verdad es la realidad, y la realidad es que hoy en las provincias estamos asfixiados porque desfinanciaron la educación, la salud, las universidades, congelaron salarios, desregularon los precios de la canasta básica alimentaria, quitaron subsidios, atacaron a los jubilados, a los discapacitados, la apertura indiscriminada de las importaciones, etc.”

Desde Formosa, Gildo Insfrán coincidió en que la situación es crítica y afirmó que la Nación interrumpió pagos que frenaron numerosas obras en ejecución. “Todos los gobernadores están reclamando el saqueo que nos están haciendo permanentemente”, denunció. Según precisó, su provincia sufrió la paralización de 53 proyectos financiados por el Tesoro o mediante créditos internos. “Dimensionar la cantidad de deuda que tiene la Nación es inmensurable”, planteó Insfrán.

El mandatario de Catamarca, Raúl Jalil, prefirió destacar la posibilidad de hallar un entendimiento con la Casa Rosada. “Hay un consenso generalizado respecto del reclamo por parte de todos los gobernadores”, sostuvo, aunque también reconoció el clima de tensión: “La paciencia se agota”. Y agregó: “Nosotros tenemos que defender todos los recursos que por ley nos corresponde, nosotros tenemos muchas necesidades y hay cosas que no manejamos, por ejemplo el tipo de cambio que tiene mucho impacto en el turismo, por ejemplo”.

En paralelo, Quintela comentó que un grupo de gobernadores mantiene una interlocución activa con el ministro Guillermo Francos y el secretario de Hacienda, en busca de un canal de negociación. No obstante, subrayó que la ofensiva parlamentaria es un paso definido: “Por el momento, la presentación del proyecto de ley es innegociable”.

El consenso entre los mandatarios se consolidó la semana pasada en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde resolvieron profundizar el reclamo por la restitución de fondos. “Yo quisiera que también se pongan todos los fondos de coparticipación que a día de hoy no se transfieren también. Están acumulando los recursos de las provincias exclusivamente para pagar una deuda que contrajeron ellos mismos, haciéndosela pagar al conjunto del pueblo argentino”, apuntó Quintela, quien reivindicó la posibilidad de “una Argentina distinta que es posible” bajo un peronismo cohesionado.

About Author

Categorías