El Gobierno excluyó del pago del Impuesto PAIS a la importación de mercaderías utilizadas en la elaboración de productos destinados a la exportación. El fin es estimular su producción. Lo dispuso mediante el decreto 14/2024, el cual consiste de una modificación del artículo 13 bis del decreto 99/2019.
El 24 de julio último, la anterior administración nacional había extendido la aplicación del tributo a todas las importaciones de mercaderías que son utilizadas en algún proceso industrial. El tributo es del 17,5% en el caso de la importación de mercadería. Aplica a la compra de dólares destinados a las operaciones donde se adquieren bienes y servicios al exterior. Este es percibido por los bancos al momento de que los importadores acceden al Mercado Libre de Cambios, y no se aplica si se paga con dólares propios.
Según señalaron, la decisión busca “estimular el crecimiento de la actividad productiva exportadora”. Seguirán abonando el impuesto aquellas mercaderías destinadas directamente para consumo y la introducción de mercadería a las zonas francas.
El impuesto PAIS fue el tributo con mayor crecimiento en la recaudación en 2023. Tuvo un incremento de 335,5% respecto del año país e ingresos totales de $ 1,5 billones. Esto se explicó principalmente por el incremento del tipo de cambio y por la ampliación de la base imponible del mismo con el ingreso del pago aplicado para determinadas importaciones, según informó AFIP.
About Author
Te puede interesar también...
-
«Los números truchos de Milei»: el contundente análisis de Ezequiel Orlando sobre el ajuste
-
Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital
-
Dólar: la «trampa» de Mercado Libre para cobrar más caro
-
Hernán Cuevas, de División Palermo: «Cuando un gobierno se mete con la cultura, ahí dudá»
-
«Le duela a quien le duela»: fuerte cruce de Patricia Bullrich con un diputado libertario