Finalmente, tras cinco años de vigencia, desde este lunes quedó sin efecto el impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS). Se trató de un impuesto «temporal» creado por el gobierno de Alberto Fernández para desalentar la demanda de divisas.
En principio, gravó con un 30% la compra de dólar ahorro y de bienes y servicios adquiridos en el exterior. En 2023, se sumó un 7,5% a importaciones (excepto algunos productos de la canasta básica e insumos para determinadas obras públicas) y para servicios de fletes; además de ciertos pagos de servicios, como informáticos o de mantenimiento y reparación, y asesoramientos profesionales, en esos casos con una alícuota del 25%.
En la práctica, las importaciones no lo pagan desde fin de noviembre, cuando se dejó de cobrar el 95% a cuenta. Dos meses antes, a inicios de septiembre, la alícuota para la importación de bienes y fletes se retrotrajo del 17,5% al 7,5% original.
Se espera que con la eliminación total se traslade la baja de los costos a los precios, especialmente en artículos importados, aunque podría no ser lineal ni generalizado en productos locales que contienen insumos extranjeros.
Fin del Impuesto PAIS: cómo afecta a las plataformas de streaming
No sólo se abaratarán compras en el exterior de turismo, de ropa y electrónica. También las plataformas de streaming, como Netflix, Amazon y Spotify, verán una reducción en su suscripción. Y es que estos servicios, si bien se cobran en pesos argentinos, están valuados en dólar.
About Author
Te puede interesar también...
-
Por no entregar medicamentos a jubilados, el PAMI enfrenta multas millonarias
-
Golpe a las clases más humildes: en épocas de frío extremo se disparó el precio de las garrafas
-
Toto sigue mintiendo y los datos lo comprueban: ¿qué números desmienten al ministro?
-
Más cerca de la gente: inauguraron en La Plata una nueva sede del Registro de las Personas
-
Kicillof: «La motosierra no va a cruzar la General Paz»