El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, criticó que «Javier Milei no entiende cómo funciona el capitalismo» y que «se cree sus propias mentiras». Ofreció una profunda crítica al modelo económico implementado por el Gobierno y sus consecuencias en la provincia de Buenos Aires. En el stream de Deuda Prometida aseguró que el mandatario «ya no es más un fenómeno pop en los barrios».
El funcionario de Axel Kicillof analizó la situación económica tras las últimas elecciones provinciales, señalando que el resultado «marca con contundencia que la gente no está llegando a fin de mes». Describió una realidad en la que «claramente arranca el mes y a las dos semanas ya la gente está viendo haciendo malabares para ver cómo cómo parar la olla cómo cómo pagar las cuentas cómo seguir comiendo alimentos de calidad». El economista afirmó que «la situación económica empeoró muchísimo en los últimos 3 cuatro meses», lo que llevó a que «le picaron el boleto como se dice a Milei». Recalcó que «Milei ya no es más un fenómeno pop en los barrios» y que «la Libertad avanza ya no es cool no es canchero».
Respecto al panorama fiscal, Girard indicó que la recaudación «viene cayendo a pesar de que el gobierno venía hablando de que la economía iba a crecer como como pedo de buzo». Esta caída, fundamentalmente en ingresos brutos, «claramente está reflejando la caída de la actividad económica».
En una extensa entrevista con Deuda Prometida, el funcionario cargó duramente contra la visión económica del Presidente, al indicar que «el peor problema es no entender cómo funciona el capitalismo y creer que son los más capitalistas de todos». Profundizó en su argumento al señalar que «Milei cree tiene una visión del capitalismo, de que es una cosa que realmente no es; el capitalismo no funciona como cree Milei. Axel sí sabe cómo funciona».
Girard criticó la insistencia del gobierno en reducir los costos fiscales y laborales como única vía de crecimiento. Explicó que «todos sabemos que por más que yo te baje el costo a la mitad de lo que vos producís si nadie te compra si no hay demanda por más que tengas más rentabilidad no vas a invertir para aumentar la producción porque nadie te está comprando».
Sobre el uso de los recursos, el titular de ARBA manifestó que «plata hay, lo que no estamos de acuerdo es en las prioridades». Subrayó la desigualdad en las decisiones: «Se da vuelta y le regala impuestos a los grandes exportadores de granos de la Argentina, mientras que veta fondos para el Garrahan, veta discapacitados, veta aumento de jubilaciones porque ‘no hay plata'». En contraste, defendió la política de su gestión: «Nosotros creemos que tiene que ser al revés es muy simple la cuenta sacarla a los que tienen más darle a los que menos tienen y de esa manera poner la economía a crecer».
Además, Girard advirtió sobre el manejo político de los datos por parte de la administración nacional: «El Gobierno se arma un relato. Las cosas no funcionan como creen. Toman medidas, los resultados no son los esperados, pero se miente en relación a esos resultados y se creen sus propias mentiras«. Concluyó con una sombría predicción: «Lo único que va a pasar a la larga si no cambiamos la política es que esto va a empeorar».
En contraposición al discurso de Milei, Girard argumentó que la solución para una economía periférica como Argentina no es la reducción estatal, sino la planificación: «Eso no se consigue con menos estado mala noticia para mi ley eso se consigue con un plan con un plan económico donde eh se planifique el desarrollo con base en resortes de eh política pública». «Esto no se trata de quién es capitalista y quién es comunista. Se trata de quién entiende cómo funciona el capitalismo, que somos nosotros, que es Axel, y quién no entiende que es Milei«, finalizó.
About Author
Te puede interesar también...
-
Fin de fiesta en Dunder Mifflin: el plan político para enfrentar el fracaso del plan económico
-
Denuncian que Jorge Macri aumentará aranceles en salud, desde Ciudad lo niegan
-
Las familias ya deben más de lo que ganan: la deuda supera el 130% del salario
-
El trabajo dejó de ser refugio y 4 de 10 argentinos caen bajo la línea de la pobreza
-
Aseguran que con Milei hay un 98% de probabilidad de recesión
