Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, se refirió a la polémica sobre la supuesta creación de un «nuevo impuesto» a las billeteras virtuales, asegurando que se «instalaron la mentira» que había un nuevo tributo en la provincia de Buenos Aires. La realidad es que desde el mes próximo se considerarán agentes de retención de ingresos brutos a las billeteras virtuales, por lo que sólo quienes estén ya paguen ese concepto verán adelantos cobrados desde sus cuentas digitales.
Desde el programa de streaming de Deuda Prometida, el funcionario señaló directamente como uno de los responsables al titular de Mercado Libre y su influencia: «El lobby de Marcos Galperin, que ahora tiene que competir en igualdad de condiciones con el resto de los medios de pago».
Girard explicó el interés económico detrás de la disputa, indicando que el adelanto impositivo no se aplicaba a las transferencias a la billetera virtual, lo que generaba un beneficio. «Galperín de esa manera acumulaba pesos de los comercios de la gente en eh en su aplicación y luego le ofrecía un rendimiento para que pongan ese dinero a a rendir y con eso Mercadoolbre gana plata», explicó.
En este contexto, criticó que «lo que no está bien es que mienta», ya que el régimen busca «igualarle las condiciones de competencia a las billeteras virtuales con el resto del del ecosistema de los medios de pago». Finalmente, concluyó que lo que se observa es que en ese sector «acá prefieren la ventajita prefieren el beneficio regulatorio para seguir exprimiendo el excedente de de los productores los consumidores los comerciantes».
Por otra parte, criticó a que sostienen privilegios a costa del Estado, al preguntarse si el objetivo de beneficios de la ley del software es «para que después un empresario se haga mil millonario y y cambie su residencia Uruguay para pagar menos impuestos». Subrayó que el nuevo régimen bonaerense busca «igualarle las condiciones de competencia a las billeteras virtuales con el resto del del ecosistema de los medios de pago». En este contexto, concluyó que lo que se observa es que en ese sector «acá prefieren la ventajita, prefieren el beneficio regulatorio para seguir exprimiendo el excedente de los productores, los consumidores y los comerciantes».
About Author
Te puede interesar también...
-
Fin de fiesta en Dunder Mifflin: el plan político para enfrentar el fracaso del plan económico
-
Denuncian que Jorge Macri aumentará aranceles en salud, desde Ciudad lo niegan
-
Las familias ya deben más de lo que ganan: la deuda supera el 130% del salario
-
El trabajo dejó de ser refugio y 4 de 10 argentinos caen bajo la línea de la pobreza
-
Se hace un plazo fijo cada 9 segundos por Cuenta DNI
