En un hecho sin precedentes, la Facultad de Agronomía de la UBA comenzó a recibir donaciones para poder seguir funcionando. La medida, completamente excepcional, busca hacer frente al feroz ajuste que el gobierno de Javier Milei viene aplicando sobre la educación pública.
Adriana Rodríguez, decana de la facultad, relató con crudeza la situación que atraviesa la casa de estudios. En declaraciones radiales afirmó: “Desde hace un año y medio estamos sufriendo todas las universidades públicas un desfinanciamiento muy marcado que parcialmente se revirtió el año pasado, después de la marcha universitaria tan contundente que hubo, en donde se mejoró el presupuesto en funcionamiento”.
Sin embargo, Rodríguez advirtió que esa mejora fue apenas un alivio: “Ese presupuesto para funcionamiento está aproximadamente en un 30% por debajo de lo que históricamente recibían las universidades públicas”. La falta de recursos impacta directamente en la estructura docente y en las actividades de formación profesional. Según explicó la decana, muchos jóvenes profesionales han tenido que renunciar a sus cargos por los bajos salarios. “Es una camada de gente joven que está formando su familia y que obviamente, con los salarios que perciben siendo gente tan capacitada y tan bien formada, no pueden sostener su vida familiar”, lamentó.

En este contexto, la facultad echó mano a un sistema de donaciones voluntarias para sostener los viajes de estudio de las diez carreras que se dictan en la institución. La idea surgió de los propios egresados, preocupados por el deterioro presupuestario. “Los propios graduados dijeron ‘¿por qué no arman un sistema de donaciones para apoyar?, queremos apoyar a la facultad’. Así surgió este sistema”, explicó Rodríguez.
Actualmente, se llevan a cabo unos 140 viajes de estudio por año, todos financiados con fondos propios. La iniciativa busca que ninguna materia se quede sin sus prácticas por falta de recursos. “Como los graduados tienen muy buen recuerdo de los viajes, dijimos que sea para que nos ayude a mantener la oferta y que ninguna materia se quede sin su viaje”, detalló.
Para canalizar las donaciones, la facultad recurrió al modelo de «Por Más Graduad@s», el sistema que ya emplea la UBA para financiar las Becas Sarmiento. “Usamos el mismo sistema para las donaciones”, indicó la decana. Además, anunciaron que elaborarán informes semestrales para garantizar la transparencia del uso de los fondos. «Nuestra idea es, cada seis meses, hacer un informe de cuándo ingresaron las donaciones, en qué se usaron, de qué manera aportaron en ese rubro que son los viajes de estudio, para que esté muy claro para los que donan y para toda la comunidad el destino de esos aportes”, puntualizó.
Este jueves 22 de mayo, docentes, estudiantes y autoridades universitarias volverán a movilizarse en defensa del sistema público de educación superior. La concentración será en Plaza Houssay y marcharán hasta el Ministerio de Educación. “Nos concentraremos en Plaza Houssay para ir hasta el Palacio Pizzurno a reclamar por nuestra universidad, por todas las universidades y por todo el sistema científico y tecnológico del país”, convocó Rodríguez.
About Author
Te puede interesar también...
-
Publicanos
-
Traidores y terroristas, la nueva novela libertaria: Villarruel y Bullrich se cruzaron por la sesión en el Senado
-
Al muro de los lamentos: el Senado aprobó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
-
Senadora libertaria hizo un papelón al aire y justificó de manera absurda la motosierra con los jubilados
-
Legislativas: el peronismo va unido bajo el nombre «Fuerza Patria»