La Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) Garantizar amplió el monto de sus garantías digitales para créditos destinados a monotributistas y responsables inscriptos. Elevo los préstamos hasta $ 600.000, con tasa fija desde 26% y un plazo de financiación de 36 meses.
«El acceso a esta línea crediticia es simple, segura y con mínimos requisitos a través de la sucursal virtual Garantizar Digital«, con una operatoria 100% online y aprobación en 48 horas, precisó Garantizar en un comunicado. Una vez completado el registro en el sitio web, se debe presentar DNI, constancia de inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y certificado pyme.
«El aumento eleva los créditos hasta $ 600.000 con tasa fija desde 26% y un plazo de financiación de 36 meses, para asistir al segmento de trabajadores y profesionales independientes, autónomos y pequeños comerciantes», resaltó la entidad.
El presidente de la SGR, Gabriel González, destacó que «la modalidad y la inmediatez que ofrece Garantizar Digital, la consolidó como una herramienta indispensable durante la pandemia, periodo en el que avalamos a miles de trabajadores autónomos de todo el país por más de $ 820.000.000». Y agregó que «con este producto pudimos atender la demanda de un sector muy importante de la economía, es por ello que aumentamos los montos, mejoramos el plazo y la tasa».
A través de Garantizar Digital se busca potenciar y promover la inclusión financiera de las empresas y negocios liderados por mujeres, facilitando el acceso a esta línea de crédito ofrecida tanto por el Banco de la Nación Argentina como por el Banco Ciudad.
«Al tratarse de una operatoria totalmente remota y digital, los mecanismos de seguridad para la validación y conformidad se efectúan a través de la firma electrónica, un proceso totalmente novedoso en el ámbito de las SGR en el que Garantizar fue pionero, que se realiza bajo la modalidad Blockchain, con la comprobación biométrica del Registro Nacional de las Personas (Renaper)», detalló la entidad.
About Author
Te puede interesar también...
-
Una economía que empobrece
-
Balance positivo del tercer Encuentro Federal Apícola
-
Por no entregar medicamentos a jubilados, el PAMI enfrenta multas millonarias
-
Golpe a las clases más humildes: en épocas de frío extremo se disparó el precio de las garrafas
-
Toto sigue mintiendo y los datos lo comprueban: ¿qué números desmienten al ministro?