En una madrugada cargada de tensión y negociaciones contrarreloj, el espacio peronista Fuerza Patria selló su lista definitiva para competir en las legislativas del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Con Verónica Magario y Gabriel Katopodis encabezando en las dos secciones más populosas del distrito, el frente buscará sostener el control territorial y respaldar la gestión de Axel Kicillof frente al avance de La Libertad Avanza.
Más de 13 millones de personas están habilitadas para votar en el mayor distrito del país, donde se renovarán 23 bancas en el Senado provincial, 46 en Diputados y la mitad de los cuerpos deliberativos municipales. La disputa se concentrará, principalmente, entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, espacio que absorbió al PRO y se referencia directamente en el presidente Javier Milei.
Una por una, las figuras que representarán al peronismo
Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura de la provincia y exintendente de San Martín, fue confirmado al frente de la boleta de senadores por la Primera Sección, que agrupa a los distritos del conurbano norte y oeste. Allí, la competencia será clave: con 8 bancas en juego, se trata de la región con mayor peso electoral del país.
Por su parte, en la Tercera Sección –que comprende el sur del conurbano y define 18 diputados– la lista estará encabezada por Verónica Magario, vicegobernadora bonaerense y exintendenta de La Matanza. Magario vuelve a ser figura central en una zona donde el peronismo mantiene fuerte presencia territorial.
Entre los demás nombres confirmados se destacan:
- Diego Nanni en la Segunda Sección: intendente de Exaltación de la Cruz, con pasado en el Frente para la Victoria y el peronismo local.
- Diego Videla, por la Cuarta: dirigente pehuajense vinculado a La Cámpora, con trayectoria en el Concejo Deliberante.
- Fernanda Raverta, al frente de la Quinta: de sólida presencia en Mar del Plata, ex titular de ANSES y exministra provincial.
- Alejandro Di Chiara, en la Sexta: vicepresidente de Diputados y exjefe comunal de Monte Hermoso.
- María Inés Laurini, en la Séptima: concejala de Azul, representante de un recambio generacional en una sección históricamente conservadora.
- Ariel Archanco, en la Octava: actual diputado que se impuso en la interna.
El mapa electoral y su distribución
La provincia se divide en ocho secciones electorales, cada una con representación legislativa diferenciada:
- Primera Sección: comprende partidos como San Martín, Tigre, Tres de Febrero y Pilar. Elige 8 senadores.
- Segunda: incluye municipios del norte bonaerense como Pergamino, Zárate y San Pedro. Se votan 11 diputados.
- Tercera: abarca zonas como La Matanza, Avellaneda, Quilmes y Lomas de Zamora. Pone en juego 18 bancas de Diputados.
- Cuarta: región del oeste provincial, con 7 senadores a renovar.
- Quinta: con fuerte presencia costera (Mar del Plata, Villa Gesell, Necochea), elige 5 senadores.
- Sexta: zona del sudoeste bonaerense, donde se definirán 11 diputados.
- Séptima: de menor densidad, incluye ciudades como Azul y Olavarría, y define 3 senadores.
- Octava: corresponde únicamente a La Plata, con 6 bancas de diputados en juego.
Con esta estrategia, el peronismo busca conservar su poder legislativo en la provincia y frenar el avance de la derecha en el territorio que gobierna Kicillof. La campaña, que ya arrancó en los municipios, se presenta como una disputa directa entre el oficialismo bonaerense y el modelo libertario que propone la Casa Rosada.
About Author
Te puede interesar también...
-
La libertad avanzó tanto que se comió al Pro
-
El oscuro empresario al que Milei beneficia desde el Estado
-
Segundos afuera
-
El clan Menem y los contratos millonarios con el Estado libertario: negocios familiares bajo la gestión de Milei
-
Malas noticias para el Javo: suspendieron la disolución de Vialidad Nacional