30 de junio de 2024

Fracasó el golpe de Estado en Bolivia: detuvieron al general que lo lideró

El presidente Arce le tomó juramento al nuevo comandante, reemplazante de Zúñiga. En tanto, la cancillería argentina repudió el hecho en el país vecino.

En Bolivia, militares encabezados por el general Juan José Zúñiga, recientemente despojado de su mando militar, se movilizaron este miércoles hacia la céntrica Plaza Murillo, sede del palacio presidencial y del Congreso. Las fuerzas armadas bolivianas, con vehículos blindados, se retiraron del palacio presidencial por la noche, y el general fue arrestado después de que el presidente Luis Arce denunciara un intento de golpe de Estado.

«El país hoy está enfrentando un intento de golpe de Estado, hoy el país enfrenta una vez más intereses para que la democracia en Bolivia se trunque», sostuvo. Y agregó: «Necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del golpe de Estado en favor de la democracia».

Dentro del palacio presidencial, Arce tomó juramento a José Wilson Sánchez como comandante militar, en reemplazo de Zúñiga, quien pidió que se restablezca la calma y el orden.

La Fiscalía General de Bolivia dijo que iniciará una investigación penal en contra de Zúñiga y quienes lo acompañaron en los sucesos del miércoles.

Las tensiones han ido en aumento en Bolivia previo a las elecciones generales de 2025 dado que el expresidente Evo Morales planea competir contra Arce, creando una gran brecha en el partido socialista gobernante y una mayor incertidumbre política.

Zúñiga dijo recientemente que Morales no debería poder regresar como presidente y amenazó con bloquearlo si intentaba hacerlo, lo que llevó a Arce a destituirlo de su cargo.

Comunicado de la Cancillería argentina por intento de golpe en Bolivia

La Cancillería argentina emitió un comunicado oficial expresando su preocupación por la situación en Bolivia, luego de que el presidente de ese país denunciara un intento de golpe de Estado:

La República Argentina reafirma su defensa irrestricta de la democracia en la región y condena enérgicamente cualquier acción que busque socavarla.

El gobierno argentino manifestó su rechazo a las movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano y expresó su firme apoyo al Estado de Derecho, haciendo hincapié en la importancia de preservar las instituciones democráticas en el Estado Plurinacional de Bolivia.

About Author

Categorías