Por el fracaso de Caputo, habrá que pagar el gas el doble

CAMMESA ofrecerá hasta u$s 7,5 por millón de BTU para que los productores no frenen el suministro.

En una nueva muestra del alto costo fiscal para sostener el funcionamiento del sistema energético en los meses más fríos, el Gobierno se dispone a pagar casi el doble de lo habitual por gas natural. La operación estará a cargo de CAMMESA, que lanzará una subasta para adquirir volúmenes extra con destino a las centrales termoeléctricas. La medida busca evitar apagones en pleno invierno, luego de que varias zonas del país sufrieran restricciones de suministro durante la primera ola polar.

La licitación de este lunes marcará una excepción respecto al precio que rige en el marco del Plan Gas. Mientras ese programa estipula un tope de u$s 4,5 por millón de BTU, CAMMESA ofrecerá abonar entre u$s 7 y u$s 7,5 para tentar a las empresas productoras, que en las últimas semanas se habían rehusado a entregar más gas a los valores establecidos.

Según reveló el portal Econojournal, fue la Secretaría de Energía la que habilitó el pago de ese plus para garantizar el abastecimiento del parque térmico, que representa más de un tercio del consumo total del país.

En lo que va del año, CAMMESA intentó sin éxito reforzar la provisión mediante las habituales subastas en MEGSA, donde solía ofrecer pagar el 90% del precio pactado en el Plan Gas para los meses de mayor demanda. “El problema es que, en las subastas realizadas este año, Cammesa no consiguió que ningún productor le venda más gas al precio de invierno del Plan Gas”, apuntó el informe.

El salto en los valores impactará directamente en el costo de generación térmica, lo que a su vez eleva el precio promedio de la energía que paga el Estado. Como las tarifas finales siguen congeladas en muchos casos, el gasto se cubrirá con subsidios. El Plan Gas —cuyo esquema se mantiene sin grandes cambios hasta 2028— no prevé estos desvíos de precios, que por ahora el Gobierno costeará con fondos públicos.

Pese al costo adicional, las autoridades justifican la decisión en que comprar gas local a ese valor todavía resulta más conveniente que recurrir a la importación de GNL (Gas Natural Licuado), una opción de urgencia que puede costar entre 12 y 14 dólares por millón de BTU.

La urgencia de cerrar el trato se volvió evidente este mes, cuando las bajas temperaturas generaron un pico de consumo que no pudo cubrirse. “Esa imposibilidad de encontrar más gas para el parque de generación —que representa más de un tercio del consumo de gas del país— durante los días de frío quedó expuesta a principios de este mes cuando, en plena ola polar, la oferta del fluido flaqueó tanto que obligó a cortar el servicio a industrias, estaciones de GNC y también a hogares de Mar del Plata”, señaló Econojournal.

About Author

Categorías