Fondo Anticíclico: piden explicaciones a la Ciudad por el mal uso de U$S 330 millones

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires eliminó el Fondo Anticíclico, creado en noviembre de 2023. Legisladores presentaron un pedido de informe para saber qué pasó con los recursos que, estiman, fueron a pagar intereses de deuda.

En noviembre de 2023 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires creó el Fondo Anticíclico, que sería utilizado “en catástrofes ambientales, emergencias sociales, sanitarias o económicas”. El objetivo, explica el decreto 350 de ese año, era el de proteger los recursos de los efectos del ciclo económico y convertirse en un mecanismo eficaz de liquidez ante determinadas circunstancias, como las antes mencionadas. Pero, en 2025, la gestión de Jorge Macri eliminó ese fondo: el problema no estuvo tanto en ese hecho, sino en que el dinero habría sido utilizado para pagos de intereses de deuda e incluso antes de disolverlo. Legisladores de diferentes espacios hicieron un pedido de informe para saber qué sucedió con esos U$S 330 millones, que era el dinero con el que, según el artículo 4 del decreto, fue constituido.

La secuencia

El 10 de julio, el jefe de Gabinete de la Ciudad, Gabriel Sánchez Zinny, realizó la presentación del informe de gestión ante la legislatura porteña, pero no hizo referencia a algo que ya habían denunciado algunos espacios: el pago de una deuda el 1 de junio por U$S 330 millones.  Hasta ahora todo son sospechas. “Lo llamativo es que hasta que yo no hice un reclamo en una reunión de la Comisión de Presupuesto el Fondo no se había derogado: el pago se hizo en junio y el Fondo se derogó el 8 de julio”, afirmó a este medio Claudio Romero, integrante del interbloque Volvamos Buenos Aires, espacio que dirige el exjefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta.

En su cuenta de X, la presidenta del bloque de Unión por la Patria en la Legislatura, Claudia Neira, le preguntó al jefe de Gabinete: “¿No le pareció importante mencionar que el Gobierno porteño había utilizado U$S 330 millones del Fondo Anticíclico para pagar deuda hace un mes atrás? Hoy nos enteramos en el Boletín Oficial de que el Gobierno porteño eliminó el Fondo, luego de (aparentemente) usar la mayor parte de sus recursos para pagar vencimiento de deuda”. Y cerró: “venimos insistiendo en que la Ciudad tiene recursos excedentes para hacer frente a las necesidades de los porteños, con un superávit financiero de $ 307 mil millones, por ejemplo”.

Bajo la administración de Larreta se creó el fondo que, según explicó Romero, estaba destinado a “cuestiones especiales, como una inundación o alguna obra necesaria que no pudiese ser fondeada”. Para Romero, la decisión cuenta con cierta cobertura jurídica, al menos en apariencia. “Digo aparentemente porque sí se podía utilizar para este fin”. Pero agrega: “Ahora bien, lo que no se sabe es mediante qué instrumento jurídico se hicieron esos pagos y se autorizó ese consumo”.

En su opinión, no debería haberse empleado para pagar deuda. “A la altura del año que se usó, aparentemente los primeros días de junio, el presupuesto no está ejecutado en un gran porcentaje. Por lo cual se podría haber pagado con superávit y luego cubrirlo”. Otra opción, agregó, era “haber gestionado un roleo de la deuda, como se hizo en muchas oportunidades”.

Ante esta situación, los legisladores presentaron un pedido de informe, que todavía espera respuesta. Entre otras cosas quieren tener detalles sobre los movimientos y rendimientos del Fondo Anticíclico durante el periodo 2024; un informe de movimientos y rendimientos de enero al 6 de junio de 2025; y del 6 de junio al 8 de julio. A su vez, solicitan que se indique en qué cuenta se acreditó el dinero del Fondo disuelto y, en el caso de haber hecho uso de esos fondos, “que establezcan los motivos que dieron origen a su utilización”.

Sobre el dato fehaciente del destino de los montos, Romero aclaró que “creemos que se utilizó para pagar deuda, porque no hay información pública a la que hayamos accedido”.

Quienes también impulsan el reclamo son los legisladores de Unión por la Patria, que en su cuenta de X anunciaron la presentación, el 14 de julio, de una citación a Sánchez Zinny, “para que dé explicaciones en la Comisión de Presupuesto y Hacienda respecto al pago de U$S 330.000.000 en vencimientos de deuda y la eliminación del Fondo Anticíclico”. Y agregaron que “desde nuestro bloque siempre sostuvimos que debía regirlo una ley, con mayor control parlamentario e incorporando situaciones de vulnerabilidad social”.

“Sánchez Zinny se presentó en la legislatura para dar su informe de gestión. Sin embargo, ocultó deliberadamente información clave sobre cuentas de la Ciudad, como el uso del Fondo Anticíclico para pagar deuda”, escribió el diputado Matías Lammens en su página web. En un artículo opinó que el Gobierno hizo “una administración opaca y discrecional de los recursos públicos”.

El decreto de derogación

Fechado el 8 de julio, el decreto que disuelve el Fondo explica, entre los considerandos, que la decisión se toma en el marco de “las competencias constitucionales que posee” el Gobierno de la Ciudad y que el objetivo de la medida es el de “garantizar una administración eficiente y focalizada del gasto público”, por lo que “corresponde revisar y adecuar los instrumentos de planificación financiera.

Sin muchas más explicaciones, el decreto anuncia la disolución del Fondo creado en 2023, y anuncia que será el Ministerio de Hacienda y Finanzas, a través de sus áreas competentes, quien implementará las medidas pertinentes para dar cumplimiento a esa norma.

Deuda Prometida consultó a fuentes oficiales sobre el tema, pero, hasta la publicación de esta nota, no obtuvo respuesta.

About Author

Categorías