
Para no caer en la pobreza, una familia necesitó al menos $1.150.000
En paralelo, la canasta alimentaria, que fija la línea de indigencia, se ubicó en $515.405.
En paralelo, la canasta alimentaria, que fija la línea de indigencia, se ubicó en $515.405.
Un investigador de la UCA advierte que la nueva metodología mejora el registro de ingresos no salariales, pero distorsiona la comparación con años anteriores.
Ya no hay techo, auto ni vacaciones: los sueños clásicos se esfumaron. La nueva pobre argentina trabaja más, vive peor y siente que el futuro fue cancelado.
La iniciativa busca garantizar una distribución transparente y equitativa de los recursos. Se implementará a través de un registro.
El Presidente recibió el premio ‘Juan Bautista Alberdi’ en Tucumán y dio un discurso con énfasis en el equilibrio fiscal.
Según un relevamiento de la UCA, bajó desde el pico de 55% registrado en el inicio del año, pero sigue más alta que en 2023.
Superó al 40,1% de enero-junio del año pasado. Alrededor de 24,3 millones de personas están de bajo de la línea de pobreza.
La canasta básica aumentó 2,8% respecto de abril. Para no ser indigente deben percibir ingresos por $387 mil.
La pobreza aumentó a un alarmante 55,5% de la población en el primer trimestre de 2024 y la indigencia marcó un 17,5%, de
En su charla en Stanford, el presidente afirmó: «… va a llegar un momento en el que la gente se va a morir de hambre y van a decidir alguna manera para no morirse”