Trabajadores de la salud agrupados en ATE llevan a cabo hoy un abrazo simbólico al Ministerio de Salud de la Nación en protesta por el despido de más de 360 empleados. La manifestación, convocada bajo el lema “Ni un despido en salud: ¡no sobra nadie!”, busca visibilizar el impacto de estas desvinculaciones en áreas estratégicas del sistema sanitario.
Según denuncian desde el gremio, los recortes afectan programas esenciales como la distribución de vacunas, tratamientos para enfermedades crónicas como VIH y tuberculosis, así como la provisión de medicamentos a hospitales públicos de todo el país. También alertan sobre la reducción de equipos dedicados a la respuesta ante emergencias sanitarias y desastres naturales.
Los organizadores responsabilizan al ministro de Salud, Mario Lugones, por lo que describen como un “vaciamiento de áreas claves”, en el marco de una política de ajuste impulsada por el Gobierno Nacional. Además, señalan que los trabajadores despedidos habían aprobado evaluaciones requeridas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, por lo que consideran que su desvinculación es injustificada.
“Las políticas más afectadas son las destinadas a garantizar la vacunación de toda la población y la provisión de tratamientos contra VIH, Hepatitis, Tuberculosis y Lepra. También se ven damnificadas la distribución de medicamentos en hospitales de todo el país, la presencia territorial para atender catástrofes tales como incendios o inundaciones, y la prevención y control de enfermedades transmitidas de animales a humanos”, advierten desde ATE Salud.
Asimismo, denuncian que, durante su primer año de gestión, el presidente Javier Milei “cortó tratamientos contra el cáncer y provocó la muerte de decenas de personas”.
Desde el sindicato remarcan que estos despidos “no son solo cientos de trabajadores menos” sino que representan “vidas amenazadas por un Estado que busca servir a una lógica de mercado”.
About Author
Te puede interesar también...
-
Sí hay plata: Milei le dio a Galperin US$ 37 millones en subsidios
-
Deuda Prometida: un debate sobre antifascismo, ajuste y la necesidad de una alternativa
-
Los niveles de inversión en 2024 fueron más bajos que en épocas de pandemia
-
Milei aseguró que el cepo se levantará en 2026
-
La Plata y Provincia avanzan con obras de infraestructura en escuelas