25 de octubre de 2025

En 20 meses de «libertad», los ingresos reales cayeron lo equivalente a dos meses de sueldo

Un informe privado reveló que la pérdida salarial acumulada desde el inicio del gobierno libertario equivale a dos meses de ingresos.

A pocos días de las elecciones nacionales, un estudio de la consultora Equilibra reflejó la magnitud del derrumbe del poder adquisitivo durante la gestión de Javier Milei. Según el relevamiento, entre los asalariados registrados —tanto del sector privado como público— y los jubilados, la pérdida promedio de ingresos reales desde diciembre de 2023 equivale a dos meses completos de sueldo.

El informe abarcó a 14,5 millones de personas con ingresos registrados en la seguridad social, y mostró lo que definió como una trayectoria tipo “raíz del desencanto”. En los primeros meses del mandato libertario, los salarios se desplomaron un 19% frente al promedio de 2023; luego hubo una leve recuperación hasta febrero de 2025, que rápidamente se estancó, en paralelo al freno de la actividad económica.

Los más perjudicados fueron los empleados públicos y los jubilados, mientras que la pérdida fue algo menor entre los trabajadores privados. Equilibra advirtió además que, si se mide con un Índice de Precios al Consumidor actualizado —basado en una canasta más representativa del consumo actual—, el retroceso sería 1,5 puntos porcentuales mayor. En el conurbano bonaerense, la pérdida de poder adquisitivo resultó más marcada que en el interior del país.

El informe subrayó que la evolución del salario real y del empleo formal “configura un riesgo electoral para el Gobierno”. Según el documento, la población “aceptó el ajuste esperando una mejora, pero al no verla se vuelve al descontento”.

La consultora comparó también los resultados con los primeros dos años del gobierno de Mauricio Macri. En ese período, la caída del ingreso fue más moderada —1,2 meses contra 2,1 con Milei— y además se observó una recuperación antes de las elecciones legislativas, mientras que en el ciclo actual los salarios permanecen planchados.

“El empleo formal con Macri mejoró, mientras que con Milei cayó”, remarcó el estudio, que describió aquella etapa como un “ajuste socialmente tolerable”, a diferencia del deterioro más profundo que atraviesa hoy la economía bajo el signo libertario.

About Author

Categorías