19 de agosto de 2025

Empleo: los despidos siguen en niveles récord desde la pandemia

Pese a un insignificante incremento en puestos de trabajos formales, la cifra de despidos subió al punto más alto desde la crisis sanitaria.

Tras quince meses consecutivos de destrucción neta de puestos de trabajo, el mercado laboral anotó en junio un incremento de 0,1% respecto de mayo, mismo porcentaje que en la comparación interanual. El informe oficial atribuye el repunte a la reactivación parcial de la Construcción, mientras que la Industria y el Comercio siguen en retroceso, especialmente en firmas con más de diez empleados.

La Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, precisó que “en comparación con los meses de junio de los años anteriores, se observa un mejor desempeño en relación con 2024, cuando la reducción alcanzó al 0,2 por ciento; no obstante, resulta en un crecimiento menor si se lo compara con las expansiones de los meses de junio de 2022 (0,4 por ciento) y 2023 (0,3 por ciento)”.

Despidos por encima del promedio preelectoral

El repunte del empleo no alcanza a revertir la ola de despidos, que supera el promedio registrado en 2022 y 2023, “cuando regían regulaciones establecidas durante la pandemia”, según el organismo laboral. Las cesantías responden tanto a despidos en el sector público como a recortes en empresas privadas golpeadas por la caída del consumo y el freno económico que provocó el programa de ajuste del gobierno de Javier Milei.

Las reformas laborales impulsadas por el Ejecutivo —que ampliaron los períodos de prueba, habilitaron contratos a plazo fijo y redujeron cargas patronales— aceleraron la rotación de personal. La tasa de despidos incausados, sumados a finalizaciones de período de prueba y de obra en la Construcción, fue de 0,5 cada 100 empleados en junio.

El informe oficial remarca: “En relación con los meses de junio de los años anteriores, se observa el mismo nivel que los últimos dos años, el cual resulta mayor a los años 2022 y 2023 cuando regían regulaciones establecidas durante la pandemia”.

Menos suspensiones, más desvinculaciones

La flexibilización de las condiciones para rescindir contratos llevó a las empresas a reducir el uso de suspensiones. En junio, se registraron 0,3 suspensiones cada 100 trabajadores, con un 4,4% de empresas aplicándolas, el nivel más bajo de los últimos tres años. El escenario económico llevó a que, en vez de suspender, las compañías directamente despidan.

En cuanto a las búsquedas laborales para cubrir vacantes, la tasa se mantuvo en 1,9% en junio, una cifra baja frente a meses previos. Además, creció la proporción de puestos que no logran cubrirse.

About Author

Categorías