La medida oficial llegó tras la decisión del Tesoro de vender divisas para frenar la escalada del dólar, que había encendido las alarmas en la City. El movimiento consiguió un respiro temporario en las cotizaciones, aunque no disipó la presión compradora.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, defendió la estrategia y aseguró que las bandas cambiarias se mantienen vigentes, pese a que el Gobierno optó por involucrarse de manera directa en el mercado. Según explicó, la operación contó con el aval del Fondo Monetario Internacional.
“La política cambiaria está muy clara, esta dada por nuestro programa con el FMI, donde hemos recapitalizado al BCRA, compramos dólares en el piso de la banda, vendemos dólares en el techo de la banda”, señaló el funcionario en diálogo con A24.
Nerviosismo antes de las urnas
El desembarco del Tesoro en la plaza cambiaria ocurre en la recta final de la campaña electoral, lo que alimenta la lectura de que se trata de una maniobra transitoria para evitar un salto brusco en la divisa antes de los comicios de Buenos Aires y los nacionales de octubre.
La venta, que rondó los 140 millones de dólares, se concretó en un momento en que la oferta del agro resulta baja. Ese dato encendió alertas sobre el impacto que pueda tener en el nivel de reservas.
El Gobierno, sin embargo, insiste en que el objetivo central es garantizar “liquidez y normal funcionamiento” en el mercado de cambios.
Reacciones divididas
Entre economistas y operadores financieros predomina la idea de que la jugada oficial busca mantener el dólar por debajo de los $1.400 hasta que pasen las elecciones. Algunos analistas destacan que la intervención permitió bajar la tensión del día, aunque advierten que la incertidumbre sigue firme.
En paralelo, la Bolsa porteña mostró un leve repunte y los ADR argentinos que cotizan en Nueva York recuperaron parte del terreno perdido el día anterior, reflejando un panorama todavía marcado por la inestabilidad.
About Author
Te puede interesar también...
-
Ni el tiro del final
-
Fernando Moreira: «Con Milei, la industria nacional está en riesgo y cada vez hay menos trabajo»
-
Por los insultos de Milei, China deja de comprar carne argentina
-
Barrabrava y con causa por intento de homicidio: ¿quién es el motoquero que rescató a Espert?
-
Plan platita libertario «low cost»: supermercados devuelven sólo $ 2.000