Las elecciones municipales en Santa Fe dejaron un escenario con varias lecturas: el peronismo logró un triunfo clave en Rosario de la mano de Juan Monteverde, mientras que La Libertad Avanza (LLA) sólo pudo imponerse en una de las principales ciudades y el oficialismo provincial retuvo la capital santafesina. Todo ocurrió con una cifra preocupante: la concurrencia electoral más baja desde el regreso de la democracia, apenas un 52% del padrón.
Monteverde, al frente de la lista Más para Santa Fe, obtuvo el 30,58% de los votos en la ciudad más poblada de la provincia. Detrás quedó Juan Pedro Aleart, representante libertario, con el 28,81%, mientras que la postulante del oficialismo Unidos, Carolina Labayru, alcanzó el 25,63%. “Lo que se rompió hoy es la idea de que en Rosario no podía ganar una fuerza distinta”, declaró Monteverde tras confirmarse el resultado.
El dato contrasta con el panorama en la ciudad de Santa Fe, donde Unidos se alzó con la victoria. La lista encabezada por María del Carmen Luengo alcanzó el 32,7% de los sufragios. La Libertad Avanza quedó tercera en esa capital, también con números por debajo de sus expectativas. A pesar de los esfuerzos del gobernador Maximiliano Pullaro por exhibir su dominio territorial, el resultado dejó dudas sobre la proyección de la coalición oficialista.
La jornada se desarrolló en 365 localidades, con comicios simultáneos para concejales, intendentes y comisiones comunales. La Boleta Única de Papel fue el instrumento utilizado, aunque ni el transporte gratuito ni la campaña de los candidatos alcanzaron para revertir la apatía: en Rosario y la ciudad de Santa Fe la participación rondó el 46%.
“Como fue en 2001, con el voto en blanco, en esta ocasión la gente se abstuvo de ir a votar”, explicó Pablo Ayala, secretario del Tribunal Electoral.
Una derrota que golpea a Milei
En Rosario, la elección tuvo un fuerte componente simbólico para el oficialismo nacional. La visita de Karina Milei, Patricia Bullrich y Martín Menem buscaba consolidar la presencia libertaria. Sin embargo, LLA quedó segunda, sin poder desplazar al peronismo ni capitalizar el descontento social.
El propio Monteverde apuntó directamente contra el Gobierno nacional y provincial: “Hoy el pueblo de Rosario le ganó al presidente, al gobernador y al intendente. Votó sin miedo contra los aparatos, y ganó”. Su espacio Ciudad Futura –que combina identidad peronista con sectores progresistas– terminó siendo la propuesta más votada.
En contraste, Unidos celebró un dominio parcial. Pullaro remarcó que su frente se impuso en 266 de las localidades y 17 intendencias. “No es común que un frente político triunfe de una manera tan categórica”, expresó. Sin embargo, admitió preocupación: “Nos tiene que interpelar a todos quienes representamos a diferentes partidos políticos que la gente esté votando mucho menos”.
El peronismo avanza en otras ciudades clave
Más para Santa Fe no sólo ganó Rosario: también se llevó la mayoría en Rafaela, Reconquista, Villa Gobernador Gálvez y Santo Tomé. En Rafaela, por ejemplo, logró el 36% y dejó a LLA y Unidos en segundo y tercer lugar, respectivamente. En Villa Gobernador Gálvez se impuso con el 24% de los votos.
Mientras tanto, en Esperanza, Unidos consiguió el primer puesto con el 30,54% y en Venado Tuerto arrasó con más del 50%. Allí, la participación fue de apenas el 42%, otro reflejo de la desmovilización general.
La baja concurrencia no resultó un fenómeno aislado: según los datos oficiales, todas las provincias que votaron este año mostraron caídas similares. Santa Fe rompió su propio récord histórico de abstención.
Cristina Kirchner felicitó a Monteverde
El resultado repercutió también en el plano nacional. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un mensaje de apoyo al candidato rosarino: “Me comuniqué también con el compañero Juan Monteverde que logró una gran victoria en Rosario. Mis felicitaciones a los compañeros y compañeras del peronismo santafecino por la excelente elección que hicieron también en otras ciudades del interior provincial”.
De cara a los comicios legislativos de octubre, el mapa político santafesino quedó dividido en tercios y con señales de reacomodamiento. La alianza de Pullaro y Javkin enfrentará el desafío de retener la ciudad de Santa Fe y evitar que la revitalización del peronismo termine de consolidarse. Mientras tanto, Milei y sus aliados intentarán revertir un debut electoral que mostró límites, pese a la alta exposición mediática y la presencia de figuras nacionales.
Monteverde cerró la noche con un mensaje optimista: “El pueblo eligió una forma distinta de hacer política. En 2027 vamos a ganar la intendencia”. La elección rosarina parece ser el comienzo de un nuevo capítulo en la política provincial.