El inicio de la semana golpeó fuerte a los mercados argentinos. La desconfianza de los inversores, sumada a la tensión entre el Ejecutivo y los bancos, desató una caída de hasta 3,5% en los bonos y provocó que el Riesgo País saltara casi 100 puntos en una sola rueda, hasta los 829. Es el número más elevado desde abril, cuando la administración libertaria aplicó la devaluación y el esquema de bandas cambiarias.
El indicador elaborado por JP Morgan, que refleja la sobretasa que la Argentina debe pagar frente a los bonos del Tesoro de Estados Unidos, se aleja cada vez más del rango de 300 a 400 puntos que el Ministerio de Economía considera imprescindible para negociar la deuda en dólares con vencimiento en 2026.
El frente inmediato: la deuda en pesos
La Casa Rosada enfrenta además un desafío más cercano. Esta semana vencen títulos por 13,7 billones de pesos, un monto que equivale a unos 10.600 millones de dólares. Ayer, el Tesoro intentó reducir ese volumen a través de una operación conjunta con el Banco Central, pero la colocación de deuda quedó lejos de la meta inicial de 5 billones.
Con ese traspié, el BCRA volvió a modificar los encajes bancarios para evitar que un eventual fracaso en la licitación de mañana alimente la demanda de dólares. La medida se suma a la fuerte suba de tasas dispuesta por el ministro Luis Caputo para contener la presión cambiaria, decisión que generó malestar en buena parte del sistema financiero.
Tasas altas y desconfianza
El panorama luce complejo: en la última colocación de deuda, el Gobierno solo pudo renovar alrededor del 60% de los vencimientos. Esa operación dejó afuera casi 6 billones de pesos, empujó la tasa de cauciones a niveles por encima del 100% y obligó a convalidar intereses que duplican la inflación.
El escenario también es consecuencia del desarme de las Letras de Liquidez (LEFI) en julio, medida que derivó en una suba del 14% en el dólar en pocas semanas. Con esa herencia, Caputo deberá ahora enfrentar otra licitación clave bajo la mirada atenta de los mercados.
Después del derrumbe del lunes, este martes los papeles argentinos mostraron cierto respiro en el exterior. En Nueva York, YPF avanzó 0,13%, Grupo Supervielle recuperó 3%, BBVA Argentina sumó 0,63% y Loma Negra subió 1,11%. También se destacaron TGS con 1,76%, Banco Macro con 0,67%, Pampa Energía con 0,06% y Central Puerto con 0,87%.
En el segmento de deuda, los bonos soberanos en dólares también ensayaron un rebote. El Global 2041 escaló 0,49%, el Global 2046 un 0,48% y el Bonar 2038 un 0,38%.
About Author
Te puede interesar también...
-
Milei habló sobre las coimas y no desmintió la corrupción
-
Pese a las advertencias sobre su hermana, Milei designó a Spagnuolo como su apoderado
-
Elecciones en Buenos Aires: qué se vota, cómo consultar el padrón y qué pasa si faltás
-
Ranking mundial de corrupción: ¿en qué puesto está Argentina en 2025?
-
¡Te vas a quemar! Martín Menem dijo que pondría las «manos en el fuego» por Lule y Karina