La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) revocó la Asignación Mensual Vitalicia que percibía el ex vicepresidente de la Nación, Amado Boudou. Fue tras la confirmación de su condena penal definitiva por delitos cometidos en el ejercicio de su función pública.
La decisión, oficializada mediante la Resolución 1103/2024 publicada en el Boletín Oficial, se fundamenta en que la condena por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública descalifica a Boudou para recibir beneficios graciables otorgados bajo la Ley 24.018.
En los considerandos de la resolución, la ANSES destacó que «la indignidad sobreviniente respecto del beneficiario de una asignación otorgada […] afecta también al derecho a la percepción de una gracia que acompañe el ejemplar desempeño de una magistratura relevante». Además, señaló que la asignación otorgada es «una gracia otorgada en reconocimiento del mérito y del honor» y que estos valores fueron violados por conductas delictivas que perjudicaron al erario público.
El organismo subrayó que el beneficio otorgado bajo esta normativa carece de inalienabilidad e irrevocabilidad, ya que está supeditado al buen desempeño en el cargo: «El mal desempeño […] resulta jurídicamente incompatible con una conducta deshonrosa de parte del beneficiario, determinada con fuerza de verdad legal».
La resolución busca establecer un mensaje de ejemplaridad, argumentando que «la pérdida de estos privilegios tiene para la sociedad entera y para la clase política un significado ejemplar».
About Author
Te puede interesar también...
- 
                A cuidar el bolsillo: cuánto hay que pagar si no voy a votar en las elecciones 2025
- 
                Boleta Única de Papel: cómo se vota y qué diferencia hay entre sufragio nulo, blanco o válido
- 
                Votar es un acto de esperanza: el turismo frente a las elecciones de medio término
- 
                Amorales
- 
                Por una medida de Sturzenegger, Argentina se pierde un negocio millonario

