El ministro del Interior, Wado de Pedro, junto al jefe de gabinete, Agustín Rossi, firmó en Casa Rosada un convenio con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, que habilita a las fuerzas de Seguridad de la provincia para la utilización del SIS (Sistema de Identificación Segura) y el financiamiento para la adquisición de 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial de última generación para la ciudad de Rosario, con el fin de brindar apoyo a la política de seguridad en la provincia.
El encuentro tuvo lugar en el Salón de los Escudos, donde de Pedro y Perotti firmaron el primer convenio con una provincia para la aplicación de esta tecnología, desarrollada por el RENAPER, que pondrá a disposición sus capacidades en materia de identificación para apoyar el trabajo del Gobierno Provincial y sus fuerzas policiales.
Mediante el uso de este sistema, los efectivos del Gobierno provincial podrán realizar la identificación biométrica inmediata y segura de prófugos o personas con antecedentes penales.
Por otra parte, en esta primera etapa, Interior otorgará financiamiento para la instalación en la zona de Rosario de cámaras de vigilancia de última generación en la vía pública, permitiendo el reconocimiento facial inmediato de personas con pedido de captura en la vía pública en Rosario.
Javkin llamó a «priorizar» la situación de seguridad de Rosario
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, pidió «priorizar» la crisis de seguridad que afronta esa ciudad y «poner todos los esfuerzos del país» para resolverla al asegurar que a ese problema «no lo vamos a resolver sin el Estado Nacional». En ese sentido, afirmó que «se están coordinando acciones con el Gobierno nacional» para combatir a las bandas de narcotraficantes que operan en ese distrito.
«Tenemos que priorizar Rosario y poner todos los esfuerzos del país. Nosotros padecemos esta situación por una cuestión logística pero se extiende a otros lugares. La reacción del resto del país dependerá de lo que sucederá acá», afirmó Javkin en declaraciones a CNN Radio.
El jefe comunal puntualizó que hay «cuestiones urgentes» que atender en Rosario y que las dos prioritarias son «el control de lo que sucede dentro de las cárceles y la presencia de las fuerzas (de seguridad) en la calle». «Necesitamos una respuesta directa. Es algo que se puede hacer y que no es tan complejo. Hay siete u ocho medidas a tomar. La discusión es quién y por dónde entran las armas y las drogas. No podemos estar débiles frente al narcotráfico y frente a situaciones que hoy pueden resolverse rápido», subrayó.
About Author
Te puede interesar también...
-
Por qué Milei obligó a todos sus ministros a ver Homo Argentum, la película de Francella
-
Herrera: «A Milei le molesta el sistema democrático»
-
La Rioja selló continuidad legislativa, con Pedrali y Herrera a la cabeza
-
Capitanich encabeza la lista de unidad del peronismo chaqueño para enfrentar a Milei
-
Se confirman los candidatos antes del cierre de listas: ¿quiénes son?