Después de meses de indefiniciones y amenazas sobre el futuro de las plataformas estatales de cine, la administración nacional reculó y ratificó que CINE.AR, CINE.AR PLAY y CINE.AR ESTRENOS seguirán dentro del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. El cambio quedó sellado este miércoles con la publicación del Decreto 821/2025, que tiró por la borda el Decreto 194/2024, la norma con la que el propio Gobierno había intentado mover todo el sistema hacia Contenidos Artísticos e Informativos S.A.U. (CAI S.A.U.).
La decisión llegó después de un proceso que nunca avanzó del todo. Aunque la Secretaría de Cultura y la vieja Secretaría de Comunicación y Medios iniciaron los trámites, la transferencia quedó trabada y no pasó de los primeros borradores. El punto de quiebre apareció en octubre, cuando el interventor de CAI S.A.U. desaconsejó seguir con el operativo. En su informe sostuvo que el esquema planteado no cerraba para el funcionamiento general del sistema audiovisual, un diagnóstico que terminó por desactivar el traspaso.
Reacomodamiento político y un área en plena disolución
El retroceso también se relacionó con la reconfiguración interna del Gobierno. La eliminación de la Secretaría de Comunicación y Medios dejó sin estructura el organismo que debía absorber CINE.AR. Con Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete, sus funciones quedaron bajo la órbita de la Jefatura de Ministros, lo que cambió el mapa administrativo y dejó sin sostén formal el proceso de traslado.
En ese marco, la administración decidió devolver el control pleno al Ministerio de Cultura. A partir de ahora, el INCAA vuelve a manejar contenidos, recursos y personal de las plataformas, en un esquema más parecido al que operó durante años. El propio Ejecutivo reconoció que la intervención en CAI S.A.U. nunca cumplió los objetivos planteados, por lo que completar la mudanza no encajaba en los planes actuales.
Un respiro para la producción nacional
CINE.AR quedó otra vez como la principal vidriera pública del cine argentino: películas nacionales de acceso gratuito, estrenos pagos y producciones independientes conviven en la plataforma. El decreto que se dio de baja buscaba concentrar la generación y distribución de contenidos culturales bajo un mismo paraguas administrativo, con un discurso centrado en la “eficiencia”.
El giro del Gobierno sostuvo la estructura histórica y preservó la articulación con las políticas audiovisuales ya existentes. Así, en medio de un año atravesado por tensiones en el sector cultural, el Estado mantuvo dentro del INCAA la herramienta que sirve como uno de los últimos pulmones de exhibición para la producción nacional.
About Author
Te puede interesar también...
-
Kicillof apuntó el acuerdo comercial con EE.UU. y reclamó proteger la industria nacional
-
Impulsan el reconocimiento público a Eduardo Luis Duhalde tras un homenaje en la Legislatura de la Ciudad
-
Alerta: permitieron un hackeo total de Argentina a cambio de US$ 34 millones
-
Le encontraron US$ 700 mil y renunció: quién es la funcionaria de Caputo implicada en las coimas ANDIS
-
Por ataques a la libertad de expresión, Milei tendrá que rendir cuentas en Estados Unidos
