El Gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó para hoy al Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y a los representantes sindicales de los trabajadores de la administración pública con el objetivo de rediscutir una actualización salarial y analizar la reducción de la carga horaria de los estatales.
La convocatoria será a las 10 con los docentes. Mientras que el encuentro con los estatales se realizará a las 15, ambos, en el ministerio de Trabajo. Los representantes sindicales pidieron que se convoque a la Comisión Técnica Salarial para discutir la actualización de haberes del último trimestre de 2023, con el propósito de «hacerle frente a la inflación de los últimos meses».
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) advirtió sobre «una demora generada por los cambios de gestión en el mes de diciembre que han provocado el atraso en el cumplimiento de la cláusula de reapertura prevista para el cierre del año 2023».
Este pedido se sumó al efectuado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). Ambos pretenden darle continuidad a la paritaria inconclusa de 2023 y «hacerle frente a la inflación de los últimos meses».
Los trabajadores proponen además reducir la carga horaria, la cual fue consignada por ATE Provincia, al sostener que «entendemos muy necesario discutir la reducción de la jornada laboral sin pérdida de poder adquisitivo para el conjunto de los estatales».
«Estamos pidiendo de manera urgente la convocatoria a paritarias», manifestó el titular del sector, Claudio Arévalo, quien se mostró «muy preocupado». Y requirió que «se atienda el pedido al calor de la espiral inflacionaria que se desató a partir de una serie de medidas dispuestas por el Gobierno nacional».
Además del incremento salarial, los sindicatos demandan estabilidad laboral, solicitando que la fecha límite para la incorporación de trabajadores a la planta permanente del Estado sea el último día de diciembre de 2023.
About Author
Te puede interesar también...
-
La noticia del nuevo acuerdo con el Fondo aumentó la sangría de dólares en el BCRA
-
Lo que se viene a nivel nacional: CABA anotó en marzo una aceleración de la inflación
-
Kicillof entregó nuevas motos para fortalecer la seguridad
-
«Los argentinos no aprendemos»: la reacción de la calle al acuerdo con el Fondo
-
Girard: «Con Milei, los de arriba pagan menos, los de abajo más»