El Fondo de Garantía CFI (perteneciente al Consejo Federal de Inversiones) concretó su primera participación como avalista en una emisión de Obligaciones Negociables (ON), en respaldo de la empresa Vitalcan y su ingreso al mercado de capitales. La operación marca un hito para el organismo, que incorpora una nueva herramienta destinada a impulsar el financiamiento productivo de pequeñas y medianas empresas en todo el país.
Vitalcan buscaba captar USD 3 millones y recibió ofertas por USD 4,3 millones, lo que representa una demanda un 43% superior al monto originalmente previsto. El resultado refleja el interés del mercado por proyectos productivos respaldados por el CFI y la confianza que genera la garantía del fondo de garantía. La colocación, a una tasa del 9,5% en dólares, se realizó en línea con los parámetros del prospecto y los estándares del mercado financiero argentino. Garantía CFI avaló el 100% de la operación.
El secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, señaló que “el financiamiento productivo es clave para el desarrollo federal. Desde el CFI trabajamos para que las PyMEs de todas las provincias puedan acceder al mercado de capitales con herramientas que les den respaldo y confianza. Esta primera operación garantizada en el mercado de capitales, representa un paso fundamental para consolidar un sistema financiero más inclusivo y orientado a la producción”.
Con esta operación, el Fondo de Garantía CFI se afirma como un actor relevante dentro del mercado de capitales, al ofrecer instrumentos de cobertura que reducen el riesgo y mejoran las condiciones de financiamiento para las empresas provinciales. Su incorporación a este ámbito amplía el alcance de las políticas de desarrollo productivo del CFI, que en los últimos años fortaleció su red de financiamiento mediante líneas de crédito, fondos rotatorios, programas sectoriales y convenios con los gobiernos provinciales. En ese sentido, el acceso al mercado de capitales por parte del entramado productivo de las distintas provincias es un elemento central para el desarrollo.
El Consejo Federal de Inversiones es un organismo público interestadual creado en 1959 por las provincias argentinas para planificar inversiones, diseñar programas y ejecutar proyectos de desarrollo en todo el país. Con más de 65 años de experiencia, el CFI impulsa herramientas técnicas y financieras que fortalecen el entramado productivo y acompañan a las provincias desde la formulación hasta la implementación de sus proyectos.
El Fondo de Garantía CFI constituye una extensión de esa misión. Es el único fondo público dentro del sistema de garantías argentino vinculado a un organismo de desarrollo económico y tiene como objetivo avalar proyectos de inversión productiva de gran escala. Con una calificación crediticia AA otorgada por FIX, representa un producto de calidad dentro del mercado financiero y busca instalarse como un actor de referencia en el mercado de capitales.
Su misión es facilitar el acceso al crédito y al financiamiento a empresas con proyectos estratégicos y sostenibles en las economías provinciales. De esta manera, el Fondo contribuye a ampliar el flujo de inversión hacia proyectos de desarrollo federal, generando confianza entre los inversores y fortaleciendo el vínculo entre el sector productivo y el financiero. Para lograrlo, combina el conocimiento territorial y sectorial del CFI con una gestión de riesgos que analiza la viabilidad técnica, económica y financiera de cada iniciativa.
La experiencia con Vitalcan refuerza la estrategia del CFI de federalizar el financiamiento productivo, promover la expansión de las PyMEs y consolidar un sistema financiero que acompañe el desarrollo integral de todas las regiones del país.
About Author
Te puede interesar también...
-
Michel advirtió que el Presupuesto 2026 «aumenta la presión fiscal» y beneficia a los más ricos
-
Viajar cuesta más en noviembre: cuánto aumenta el colectivo, subte y peajes en el AMBA
-
La libertad de endeudarse: cómo se sostiene el consumo en la era Milei
-
Lanzan una nueva plataforma integral para gestionar cobros y pagos empresariales
-
Se quedó con el negocio de los pañales de Pami y recibió $ 6 mil millones de la Andis
